Luis Cernuda, colaborador de la BBC: traducciones y otros trabajos perdidos
Recibido: 10 septiembre 2016 |
|||||||||||||||||||
Cernuda llegó por primera vez a Londres en febrero de 1938 para impartir una serie de conferencias por iniciativa de su íntimo amigo el poeta inglés Stanley Richardson. Durante 1938, vivió a caballo entre París y Londres, para finalmente volver a la capital inglesa en septiembre del mismo año. En este mes empezó a trabajar como ayudante de español en el Cranleigh School (Surrey), empleo que dejaría en enero de 1939 para trabajar como lector de español en la Universidad de Glasgow (Escocia). A partir de 1941, el poeta español pasaría muchos de sus veranos en Oxford, acompañando a la familia Mathews-Madariaga. De 1943 a 1945, fue lector de español en la Universidad de Cambridge, trabajo que dejó en agosto de 1945 para mudarse a Londres y convertirse en lector de literatura en el Instituto Español. Finalmente, Cernuda dejó Inglaterra en septiembre de 1947 con destino Nueva York. Los años de exilio británico de Cernuda (1938-1947) fueron productivos en muchos aspectos. Además de la propia escritura se interesó muy vivamente en el estudio de la tradición literaria anglosajona, hasta ese momento poco conocida en el mundo hispanohablante. En sus cartas, un Cernuda apasionado informa a sus amistades de las lecturas de clásicos ingleses en su idioma original, como Shakespeare, Blake o Keats.(1) Cernuda, en un principio movido por un impulso totalmente divulgativo, comenzó a traducir una literatura hasta ese momento prácticamente ignorada. Ese impulso o exigencia interior pareció estar motivada por su propia voluntad, aunque como veremos más adelante, la traducción también se convirtió en una parte de su subsistencia. La tarea creativa del exiliado intelectual abarcaba frentes distintos: desde la crítica periodística, pasando por el ensayo, la elaboración de antologías, la escritura de prólogos, el trabajo editorial en revistas literarias o de índole política y también la traducción. Además de Cernuda, otros autores de la Generación del 27 como Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre o Rosa Chacel fueron traductores en algún momento de su vida. Cernuda se dedicó a la traducción para completar sus ingresos como profesor, al principio por puro entretenimiento (como los dos sonetos de Wordsworth que tradujo junto a Stanley Richardson y que se publicaron en núm. XVI de La Hora de España) y más tarde como colaborador ocasional de la BBC (emisora para la que también llegó a trabajar como locutor y comentarista literario). Fueron muchos los españoles que trabajaron en los Servicios para España y Latinoamérica, aunque no abundan los estudios al respecto.(2) Los pocos archivos de aquella época se encuentran en el BBC Written Archive's Centre (Peppard Road, Caversham Park, Reading, RG4 8TZ, UK) y sorprendentemente están incompletos. Es cierto que hace tiempo se abrieron muchos de ellos a la investigación aunque, como en el caso que nos ocupa, no sabemos si la información que falta se debe a que la emisora aún guarda un período de protección oficial o a una pérdida irreparable. Cernuda traductor: ¿por gusto o por encargo profesional? Pocos son los estudios que tratan sobre la labor traductora de Cernuda que no se centren en una obra en particular, la excepción –entre otros– son los artículos de Juan Ignacio Murcia: «Luis Cernuda traductor» (3) y Jordi Doce: «Luis Cernuda, traductor: una aproximación» (4) o los libros de Emilio Barón Traducir poesía. Luis Cernuda, traductor (5) y José Francisco Ruiz Casanova Luis Cernuda y la búsqueda del padre estético.(6) Además es sorprendente que la edición de las Obras Completas a cargo de Derek Harris y Luis Maristany ofrezca un listado limitado e incompleto sobre la labor traductora de Luis Cernuda. Emilio Barón señala que estas traducciones parecen tener en común haber sido realizadas como mero divertimento (1998, 103):
Sin embargo, una de las facetas menos conocidas pero más interesantes de Luis Cernuda como traductor fueron sus colaboraciones para la BBC. ¿Fue entonces Cernuda un traductor que elegía sus trabajos o por el contrario se los imponían? La primera incursión de Cernuda en el mundo de la traducción procede de la poesía francesa y especialmente del surrealista Paul Éluard, del que preparó una selección de seis poemas que fueron publicados en la revista Litoral (núm. 9, junio 1929, pps. 28-30). Éluard daría paso al neorromanticismo de Nerval, del que se conservan poemas inéditos en el archivo familiar de Cernuda (7) y más tarde al hallazgo del alemán Hörderlin,(8) de quien se llegaron a publicar varios poemas en la revista Cruz y Raya (núm. 32, noviembre 1935, pp. 113-134) realizados en colaboración con el poeta alemán Hans Gebser (y recogidos en Poemas en 1942 por la editorial Séneca de México). El gran paso a la traducción del inglés no se daría hasta 1938, cuando publicó junto a su amigo Stanley Richardson dos sonetos de William Wordsworth: El roble de Guernica y Cólera de un español altanero, que se publicaron en el núm. XVI de la revista La Hora de España. Cuando definitivamente se asentó en Surrey en septiembre de 1938, Cernuda no dominaba lo suficientemente el idioma como para atreverse de inmediato a traducir y publicar él solo, como demuestra la carta a Rafael Martínez Nadal del 30 de septiembre de ese año (Martínez Nadal 1983, 53), cuando no llevaba ni un mes trabajando en el Cranleigh School:
Dos años más tarde, publicaría en la revista mexicana Romance (núm. 10, 15/06/1940, p. 11), las traducciones de Ode to Autumn de John Keats, The Little Black Boy de William Blake y Ephemera de W. B. Yeats. Las Obras Completas nos ofrecen otras tantas traducciones; como las de Blake, llevadas a cabo mientras vivía en Mount Holyoke (Massachusetts, Estados Unidos): El pastor, No es más dulce el gozo del alba, Puesto que acaso sean las riquezas del mundo, El lirio, A Thomas Butts, No intentes decir tu amor y Me ofrecieron una flor; tres poemas de poetas ingleses: Andrew Marvell ( La definición de amor), Robert Browning (Una Tocatta de Galuppi) y W. B. Yeats (Bizancio); el célebre Anónimo inglés (9) y por supuesto su traducción de la obra de Shakespeare Troilo y Crésida (publicada en España por Ínsula en 1953), además del primer acto de Romeo y Julieta. Si bien es cierto que la mayor parte de su obra traducida más allá de 1939 fue editada en otros países de lengua española o se quedaron en el tintero, Cernuda fue un autor-traductor con suerte, puesto que el aparato de la censura española le permitió publicar algunas obras de ensayo literario, una edición de Poemas para un cuerpo (Málaga, 1957) y su traducción de Troilo y Crésida (1953) (Ruíz Casanova 2011, 207). Puede ser que todas las obras aquí enumeradas partiesen del gusto del propio Cernuda o, como veremos a continuación, que surgiesen del encargo profesional. Tomemos una de sus traducciones más famosas y controvertidas: Troilo y Crésida. Se ha especulado en multitud de ocasiones sobre cuál pudo ser el motivo por el que Cernuda se decidió por esta obra shakesperiana. Laura Campillo (2004) desecha alguna de las hipótesis más comúnmente manejadas: la devoción por la antigüedad clásica, el amor homosexual y las tesis defendidas por Mª Isabel Díaz Tostado (1999) y José Francisco Ruíz Casanova (2002, 4): la influencia del crítico T. S. Eliot. Campillo alega lo siguiente:
La reflexión de Campillo sólo abarca los motivos personales dejando a un lado los económicos. El poeta pasó grandes penurias durante su estancia en Reino Unido y no llegó a vivir tan holgadamente como le hubiese gustado. Como complemento a su trabajo como docente, realizaba conferencias y otros pequeños encargos en la radio. Troilo y Cresida surgió precisamente como uno de estos encargos para el programa Scenes from Shakespeare, del que hablaremos más adelante. En el listado de colaboraciones para la emisora inglesa, veremos que la producción traductora de Luis Cernuda, parte perdida, parte publicada y otra descubierta entre sus papeles cierto tiempo después, fue fruto de su colaboración con el Servicio Latinoamericano de la emisora inglesa. Los Servicios para España y Latinoamérica: Cernuda en la BBC El 3 de enero de 1938, el Servicio Mundial de la BBC comenzó a emitir el primer programa en un idioma extranjero, se trataba de la BBC Arabe Radio. El 15 de marzo de ese año (10) se inauguró el Servicio Latinoamericano, que emitía tanto en español como en portugués. El Servicio para España y Portugal no comenzó a emitirse hasta un año más tarde, el 4 de junio de 1939. Todos estos servicios fueron creados con la idea de contrarrestar la guerra de propaganda de las «Potencias del Eje» (entre los que Alemania, Japón e Italia eran los países más importantes), e intentar hacer llegar un punto de vista político más variado y «neutral» alrededor del mundo.(11) Sin embargo, como bien indicaba Martínez Nadal (1989, 37): «La BBC, en tiempos de paz corporación oficialmente autónoma, estaba durante la guerra bajo la dirección inmediata del M.o.I. (12) y, especialmente en sus emisiones para el extranjero, bajo el cauteloso pero eficaz control del Foreign Office. En última instancia –natural en tiempos de guerra– bajo la orientación del Alto Mando». Por lo tanto, siendo las emisiones de la BBC la única forma de contacto con poblaciones ocupadas o no beligerantes, este medio de comunicación actuaba por y para los propósitos del gobierno británico, comenzando por evitar que los países radiados simpatizaran con los miembros de «El Eje» y sí a favor de los llamados «Aliados» (China, Reino Unido, Francia, Unión Soviética y Estados Unidos). A este gran caballo de Troya fueron a parar diversos exiliados políticos españoles. Los primeros programas de la BBC emitidos alrededor del mundo tenían un carácter meramente informativo y no superaban los 15 minutos de duración, dos o tres veces por semana. A partir del verano de 1939, las emisiones se ampliaron con programas de opinión, música y cultura.(13) Los servicios latinoamericano y español solían compartir colaboradores (14) que hacían doblete entre los programas de noticias y los culturales. Dichos colaboradores no siempre revelaban su verdadero nombre, ya que la práctica habitual entre los adversarios de la dictadura era la de utilizar pseudónimos (15) que evitasen cualquier represalia personal, a la vez que la BBC mantenía cierta «neutralidad» hacia el gobierno franquista. Los primeros años de vida de este Servicio para España (no tanto en el latinoamericano) se caracterizaron por evitar el uso de voces comprometidas con partidos políticos. España se mantenía en una situación de «precaria no beligerancia activa» y el MOI no ofrecía puestos de responsabilidad a los exiliados españoles, a excepción de todas aquellas tareas que consideraban menores como las de locutores, traductores o monitores, estando estos –aún así– sometidos a meticulosa vigilancia (Martínez Nadal 1989, 56). La participación en actividades radiofónicas de los emigrados españoles fue diversa. En lo que concierne a la traducción, rara vez se encontraban en nómina ya que la mayoría trabajaban como freelance. Otros traductores que colaboraron de forma más asidua en los Servicios para España y Latinoamérica fueron Antonio Montaner, el poeta catalán Domènec Perramon y José García Pradas. Sin embargo, las tarifas de traducción aplicadas a todos ellos pudieron ser considerablemente distintas a las de Cernuda. El poeta español no se quejaba nunca de las tarifas sugeridas por el Servicio de Copyright de la BBC, mientras que otros como García Pradas batallaban constantemente por un aumento.(16) Es interesante observar en los memorándums internos el respeto que le tenían por tratarse de un poeta importante, que aumentaran el ratio de pago sobre la media según colaboraba con ellos como traductor, que llegara a cobrar tarifas consideradas como «high rate» para la época (17) y que figuras tan importantes como el doctor Ángel Ara (18) del Servicio Latinoamericano intercediesen a su favor en varias ocasiones para pedir un aumento sobre la tarifa media por un material considerado excelente. En los archivos de Reading nos topamos con una jerigonza de libras, guineas, chelines y peniques utilizados en Reino Unido antes y después de la adopción en 1971 del sistema decimal, aunque con valores diferentes. A pesar de que la libra –actual moneda base– ya se utilizaba desde 1817, la guinea era el método de pago preferido entre caballeros y artistas, dejándose la libra para el más común de los mortales. Así pues, ¿cuánto vale o valía una guinea? Los valores (19) solían ser los siguientes: :
Entre las cartas enviadas y recibidas por y desde la emisora inglesa a Cernuda, aparecen ambas divisas, sugiriendo que no siempre se le daba un trato de favor o el reconocimiento debido al tratar con un gran poeta. Sin embargo, veremos cómo en algunos memorándums internos se solía exigir al Departamento de Copyright que Cernuda fuese pagado por encima de las tasas normales de traducción, ya que su trabajo bien lo valía. Cómo llegó Cernuda a colaborar para la BBC es todo un misterio. En noviembre de 1940, Rafael Martínez Nadal –amigo íntimo del poeta– entró a trabajar como «organizador ayudante» en el proyecto que tenía la radio inglesa para emitir programas a España. De hecho, el propio Martínez Nadal definía su trabajo como: «organizador, comentarista y animador de una línea de propaganda que, en gran parte, yo (él) había sugerido» (Martínez Nadal 1983, 94).(20) Es probable que fuese él mismo quien ayudase a Cernuda a entrar en el mundo radiofónico, aunque nunca lo sabremos.(21) Por otra parte, y aunque no aparezca en los archivos de Reading, Cernuda debió hacer su primera colaboración en una charla de la B.B.C. en septiembre de 1941, ya que el 22 de noviembre pregunta a Martínez Nadal sobre el pago pendiente que le debía el Servicio Latinoamericano.(22) Poco tiempo después, entre septiembre y octubre de ese año, se le ofreció a Cernuda una oportunidad en firme de colaborar con la emisora –probablemente de forma continuada– que el propio poeta rechazó, como así indica una carta de Cernuda a Martínez Nadal el 7 de octubre de 1941 (Martínez Nadal 1983, 102):
La BBC pretendía que Cernuda comenzase a trabajar para ellos cuando el poeta español acabase el curso escolar en la Universidad de Glasgow, según se observa en la carta que Cernuda envía a Nieves Mathews el 10 de mayo de ese año (Martínez Nadal 1983, 113). En un primer momento, Cernuda se ve tentado por la necesidad de ganar dinero y ver sus libros publicados, aunque parece que el propio Martínez Nadal evita que se produzca su contratación, según le comunica el poeta andaluz a Mathews en su carta del 28 de septiembre:
Durante la misma época, la BBC tuvo como proyecto implicar a lo mejor de la España asentada en territorio británico –consideraciones políticas fuera– en sus emisiones radiofónicas. Cernuda llegó a enterarse por canales no descritos que Martínez Nadal pretendía incluir su obra poética en uno de sus programas:
Señala Martínez Nadal (Martínez Nadal 1983, 106) que el proyecto no pudo llevarse a cabo hasta el año siguiente porque el MOI debió prohibir a la sección de España utilizar a emigrados políticos españoles.(25) En 1943, Martínez Nadal dirigió este programa, el último antes de su renuncia, dedicado al Milenario de Castilla. La charla se grabó el 18 de noviembre y fue transmitida el 13 de diciembre. De este programa de 15 minutos de duración (titulado Mito poético de Castilla) no existe copia alguna en Reading, ni siquiera una fecha de inscripción en el London Transcription Service o una simple factura. Sin embargo, Martínez Nadal publicó el contenido completo en el Apéndice I de su citado libro (1983, 319-323). Existe constancia de que hubo otras colaboraciones de Cernuda que no aparecen en los archivos de la BBC. El poeta español pudo haber visitado las instalaciones cada vez que acudía a Londres y una vez asentado allí en 1945, debió ejercer como comentarista de forma más asidua. Precisamente Luis Monferrer Catalán (2007, 410) se hacía eco de cierto «debate espontáneo» del que no queda rastro en los archivos de Reading:
Poco más se puede añadir que no aparezca en los archivos de Cernuda que conserva la BBC en Reading, incompletos como ya se ha dicho. Faltan cartas, recibos, informes internos… Del mismo modo, no constan las fechas de emisión de los programas en las facturas a nombre de Cernuda, estos datos ni siquiera aparecen en las órdenes de pago. La información que aparece a continuación es aquella que se recoge en la única carpeta existente a la que ha tenido acceso esta investigadora: BBC Written Archives Centre Caversham. Luis Cernuda. Copyright. 1943-1962 y que cito desde un principio como fuente principal de este artículo. Colaboraciones de Luis Cernuda para la BBC 1 Adaptación y traducción de Rabelais Replies de Eric Linklater.(26) El primer documento que actualmente puede consultarse sobre Cernuda en los archivos de Reading, es una carta de Betty Medus del Servicio Latinoamericano a Miss Alexander del Servicio de Copyright de la BBC, fechada el 28 de octubre de 1943 y con copia al doctor Ara, por aquel entonces director de Radio Teatro y Documentales del Servicio Latinoamericano. A continuación reproduzco el cuerpo de la carta:
Todo indica que esta fue la primera traducción que realizó Cernuda para la BBC. La carta de Medus a Alexander preguntándole por la tarifa de trabajo e introduciendo a Cernuda como un poeta español muy conocido, señalan que si bien el sevillano pudo haber colaborado con antelación como locutor o comentarista, esta era la primera vez que trabajaba como traductor para ellos. 2 La traducción de un guión de Gordon Glover: The Soldier Poet. Se trató de un programa especial escrito por Gordon Glover, en el que se abordaba la obra The Soldier Poet de Rupert Brooke y se traducían algunos poemas. Probablemente este fue un encargo especial del Dr. Ara ya que existe un documento dirigido a Miss Alexander de Betty Medus el 13 de mayo de 1944, en el que se remarca que debido a la cantidad de poemas que debían traducirse Cernuda era la mejor persona a la que encomendar este trabajo.(28) Seguidamente se sugería una tarifa de 12 guineas por traducción y otra de 25 destinada a Glover por usar su guión. Según consta en la carta dirigida a Cernuda el 15 de mayo de 1944,(29) el programa tuvo una duración de 30 minutos. Sabemos la fecha de emisión por la anotación a mano que figura en la carta (30) de aceptación de pagos que el poeta español envió el 20 de Mayo de 1944: el 28 y 29 de junio de 1944 (programa repetido el 30 de junio). 3 Un guión original titulado «Martí». Seguramente se trató de un programa especial dedicado al escritor cubano José Martí, aunque se trata sólo de una simple conjetura ya que los documentos de la BBC no describen el contenido del guión. Por otra parte, sí podemos aportar algún otro dato: fue emitido los días 20 y 21 de mayo de 1944 por el Servicio Latinoamericano,(31) el programa tuvo una duración de 30 minutos, le pagaron 20 guineas y el doctor Ara le pidió que fuese a Londres para hacer los arreglos pertinentes para su emisión (para lo que también le pagaron el billete de ida y vuelta desde Cambridge). 4 La traducción de un guión de Michael Guld: The Blue Scarf. Este fue un programa que probablemente tomó su nombre del poema atribuido a la poetisa americana Amy Lowell. El guión tenía una longitud de 2.700 palabras, le pagaron 4 guineas (32) por el trabajo y se emitió los días 6 y 7 de septiembre de 1944, volviéndose a repetir los días 8 y 9 del mismo mes.(33) 5 Traducción de una serie de charlas y poemas dedicados a diversos poetas británicos. El 21 de octubre de 1944, E. M. Lewis Layton, del Departamento de Copyright de la BBC, enviaba la siguiente carta a Cernuda:
De esta carta podemos deducir que el Servicio Latinoamericano contrató a Cernuda para llevar a cabo la traducción de diversos trabajos de poetas ingleses para una serie de charlas dedicadas a ellos. Independientemente de la tarifa de traducción, que no podemos evitar comparar con las tarifas inferiores recibidas por trabajos anteriores, es interesante que la BBC blindara el derecho de todos estos poemas no sólo para su emisión en los países latinoamericanos, sino también para una posible publicación. Tristemente no he sido capaz de encontrar alguna de ellas o por lo menos no con el nombre de Cernuda-traductor. 5.1 Traducción de «Ode to Autumn» de John Keats. Este poema fue el primero en ser emitido en esta serie, aunque como ya comenté al principio esta traducción ya se había publicado en el número 10 de la revista mexicana Romance (15 junio 1940, p. 11) (34) junto a otros dos poemas: «The Little Black Boy» de William Blake y «Ephemera» de W. B. Yeats. El texto de Cernuda se ajustó a las 33 líneas originales del poema, por el que percibió 5 guineas y media. No existe fecha de emisión, aunque si podemos delimitarla por los documentos que aparecen en Reading: Registro en el London Transcription Service (19/10/1944), carta del Servicio de Copyright sugiriendo tarifas de traducción (21/10/1944), carta de aceptación de pagos de Cernuda (23/10/1944) y su correspondiente factura (emitida el 24/10/1944). Nunca podremos saber si realizó alguna modificación con respecto al texto publicado en Romance. 5.2 Traducción de algunas líneas de «Don Juan» de Lord Byron. En este caso no se tiene constancia de qué 12 líneas fueron las traducidas por Cernuda, puesto que este poema se divide en 17 cantos de longitud considerable. Tampoco sabemos la fecha de emisión, aunque si tenemos constancia de que se inscribió el 9/11/1944 en el London Transcription Service y la factura se emitió al día siguiente. Por este trabajo percibió dos libras y dos chelines según todos estos documentos. 5.3 Traducción de algunas líneas de Hellas de P. B. Shelley. Estos versos se inscribieron en el London Transcription Service conjuntamente con los de «Don Juan» de Byron. Como en el caso anterior, sabemos que fueron 12 líneas, se percibió la misma cantidad de dinero y no sabemos su fecha de emisión. 5.4 Traducción de algunas líneas de Tintern Abbey de William Wordsworth. Estos versos se inscribieron en el London Transcription Service el 27/11/1944. Se trató de algunas líneas sueltas (13, para ser más exactos) y Cernuda percibió la misma cantidad de dinero que por los dos poemas anteriores (según la factura del 4/12/1944). 5.5 Traducción de algunas líneas de The Ancient Mariner de Samuel Coleridge. Estos versos se inscribieron y pagaron a la vez que los de Wordsworth, con la salvedad de que se tradujeron 19 líneas y se percibió poco más de 3 libras. No existe fecha de emisión. 5.6 Traducción del epílogo de Asolando de Robert Browning.(35) Estas 16 líneas versificadas se inscribieron en el London Transcription Service el 11/12/1944 y al día siguiente se abonaron dos libras, 12 chelines y 6 peniques a Cernuda. No existe fecha de emisión. 5.7 Traducción de «Crossing the Bar» de Alfred Tennyson. Este pequeño poema de no más de 16 líneas, aparecía por petición del propio Tennyson al final de cada una de sus obras. Estos versos se inscribieron en el London Transcription Service el 19/12/1944 y según la factura del día siguiente, se pagó dos libras, diecisiete chelines y nueve peniques por ellos. No existe fecha de emisión. 5.8 Traducción de algunas líneas de Atalanta in Calydon de A. C. Swinburne. Se trató de 16 líneas versificadas que se inscribieron en el London Transcription Service el 1/1/1945. Cernuda percibió por este trabajo dos libras y doce peniques según la factura del 8/1/1945. No existe fecha de emisión. 6 Traducción en verso: «Thanksgiving for Victory». Se trata del Salmo 118 de la Biblia (véase Holman Christian Standard Bible). La tarifa de traducción que se aplicó fue parecida a la de los poemas anteriores (dos libras y dos peniques por cada 12 líneas). Existen dos pagos distintos por este trabajo: uno cuya factura data del 2/2/1945 por la traducción de 17 líneas versificadas por dos libras, diecinueve chelines y seis peniques y otra factura fechada el 5/2/1945 por traducir 10 líneas más por dos libras y dos chelines. De nuevo no figura fecha de emisión. 7 La traducción de un extracto de Volpone de Ben Johnson. En un informe fechado el 26/02/1945 de Mrs. Manning a Miss Layton del Servicio de Copyright podemos leer lo siguiente:
Por tanto, nos encontramos con que esta traducción fue un encargo que se pagó –como en el caso de otros trabajos versificados de Cernuda– a un precio razonablemente más alto que la media normal de trabajos similares. No existe fecha de emisión de este programa. En los archivos de Reading consta la carta del Servicio de Copyright informando de una tasa de traducción de 2½ guineas por cada 1.000 palabras traducidas el 27 de febrero de 1945 y la aceptación de Cernuda el 1 de marzo. Sin embargo la factura de este trabajo no se emitió hasta el 20/04/1945. Percibió una libra, seis chelines y tres peniques por un total de 500 palabras.(36) 8 La traducción de un guión de H. L. Young: The Pickwick Papers. Este programa sobre la primera novela escrita por Charles Dickens The Posthumous Papers of the Pickwick Club, también conocida como The Pickwick Papers, se emitió en el Servicio Latinoamericano los días 14 y 15 de marzo de 1945 de 03:30 a 04:15 h de la mañana, repitiéndose los días 16 y 17 de marzo de 00:15 a 01:00 h de la mañana. El programa tuvo una duración de 45 minutos. La traducción del guión escrito por H. L. Young (37) constaba de aproximadamente 7.500 palabras y el doctor Ara convino una tarifa nada desdeñable de 12 guineas. por todo el trabajo.(38) Aunque no consta una factura propiamente dicha, la traducción se pagó después de su emisión, ya que Miss Alexander, del Servicio de Copyright, no se puso en contacto con Cernuda para informarle de la tarifa hasta el 21 de marzo de 1945, aceptando el poeta español el pago en una carta fechada el 25 de marzo. 9 La traducción de dos charlas de la serie Selected Pages of English Prose. Este programa, emitido por el Servicio Latinoamericano, dedicaba unos 15 minutos a la obra de un autor británico y se leía parte de su trabajo. Cernuda sólo llegó a traducir dos de estas charlas: 9.1 Charla dedicada a John Galsworthy. El guión fue escrito por Mr. Stirling y se emitió los días 6 y 7 de junio de 1945. 9.2 Charla dedicada a George Bernard Shaw. El guión fue escrito por H. L. Young y se emitió los días 20 y 21 de junio de 1945. En una comunicación interna entre Betty Medus y Miss Alexander del Servicio de Copyright fechada el 23/03/1945, se sugiere una tarifa de traducción de 5 guineas por cada una de estas charlas. Por la subsiguiente carta del Servicio de Copyright a Cernuda (fechada el 27 de marzo), sabemos que la tarifa normal para estas charlas no superaba las 3 guineas y que por tanto el poeta español estaba siendo pagado con una tarifa especial por su alta calidad literaria:
10 La traducción del poema «The Children’s Song» de Rudyard Kipling. La canción pertenece al libro Puck of Pook's Hill. El poema original tiene una longitud de 8 estrofas de cuatro versos (32 líneas) y la factura correspondiente a esta traducción (emitida el 16/4/1945), indica un pago de dos libras y doce chelines por un total de 12 líneas. Por esta razón no sé si se llegó a traducir el poema completo o Cernuda lo adaptó convenientemente.(40) No existe fecha de emisión. 11 La traducción versificada de dos autores: Alfred Edward Housman y Robert Bridges. De este trabajo no existe nombre del programa ni fecha de emisión y tampoco se sabe qué fragmentos de los tres libros fueron traducidos. Sí podemos apuntar su entrada en el London Transcription Service el 18/04/1945 y la factura correspondiente el 20/04/1945, en la que también se abonaban los gastos de traducción del anteriormente citado Volpone de Jonson por un total de cinco libras, diecisiete chelines y tres peniques. 11.1 Versos de «A Shropshire Lad» y «Last Poems» (No. 9) de Housman. Se trató de poemas pertenecientes a dos libros de poesía distintos. No existe constancia de qué fragmentos fueron los traducidos, aunque sí se sabe que del primero fueron 8 líneas y del segundo (perteneciente al poema número 9) fueron sólo 4. Por este trabajo cobró una libra y ocho chelines y catorce chelines respectivamente. 11.2 Versos de Shorter Poems de Bridges. Cernuda tradujo 14 líneas, aunque seguimos sin saber cuáles fueron. Por este trabajo cobró dos libras y nueve chelines. 12 Traducción de seis programas dedicados a obras de teatro de Shakespeare. Durante el verano de 1945, el Servicio Latinoamericano de la BBC le pidió a Cernuda que tradujese seis programas dedicados al dramaturgo inglés bajo el título Scenes from Shakespeare».(41) A Midsummer’s Night Dream fue la primera en traducirse, siendo esta la única obra específicamente distribuida en el citado programa, ya que las otras cinco (Romeo and Juliet, Othello, Twelfth Night, Antony and Cleopatra y Troilus and Cressida) están registradas de forma distinta en los archivos de Reading. Dado que el formato de traducción fue el mismo, debo creer que pudo haber una confusión con los nombres de los programas, que estos cambiaron de nombre a última hora o que se decidió aprovechar el encargo de esas traducciones para distintos proyectos de la BBC. Por otra parte, no se conserva ninguna carta específica en la que se realizase la petición de traducción directamente, aunque en el archivo de Cernuda que conserva la BBC en Reading, puede leerse la siguiente carta del departamento de Copyright remitida a la dirección del poeta español en Somerset el 16 de julio de 1945:
Seguidamente se sugería una tasa de 2 ½ guineas por cada 1000 palabras traducidas, para lo que necesitaban la aprobación del español.(43) Cernuda contestó el 30 de julio aceptando la oferta, aunque no quiso comprometerse en ese momento con la traducción de los otros cinco programas ya que «translating from Shakespeare’s works can be a very difficult job».(44) El departamento de Copyright entendió la respuesta de Cernuda como un intento de subir la tasa de traducción y finalmente acordaron 7 guineas por un trabajo que rondó las 1500 palabras por programa. 12.1 La traducción de escenas de Midsummer Night’s Dream. El doctor Ara debió quedar tan complacido con la traducción en verso (45) de Cernuda que le pidió un extracto más para su emisión.(46) Estos extractos de A Midsummer Night’s Dream pudieron ser las primeras traducciones que hizo de Shakespeare el poeta español, sin embargo no ha sido posible encontrarlos en parte alguna y la BBC no conserva las grabaciones del programa o todavía las mantiene bajo llave en los sótanos de Reading. Del texto traducido y de su fecha de emisión poco se sabe ya que no hay constancia de las escenas, actos o réplicas que fueron traducidos, aunque si podemos situarlos en el tiempo gracias a la citada correspondencia y las facturas emitidas el 10 y 30 de agosto de 1945 respectivamente. 12.2 La traducción de escenas de Romeo and Juliet y Othello. Los extractos de Romeo and Juliet y Othello debieron emitirse entre octubre y noviembre de 1945. De ellos se sabe que constaron de unas 1500 palabras cada uno y que como en el caso de Midsummer Night’s Dream, el doctor Ara pidió un extracto más para su emisión.(47) Los pagos por ambas traducciones y adaptaciones al verso español se realizaron tarde, por lo que la BBC envió una carta a Cernuda el 2 de noviembre de 1945 disculpándose y adjuntando su debido cheque. Gracias a esta carta, sabemos que ambos extractos supuestamente se emitieron en el programa Famous Shakesperian Scenes:
Como curiosidad, me gustaría apuntar que cuando murió el poeta en México, se halló entre sus papeles una copia en limpio del primer acto de la tragedia Romeo y Julieta junto con un borrador del comienzo del segundo acto y una introducción.(50) Me gustaría creer que este borrador perteneció a su época como colaborador de la BBC, aunque la naturaleza de este escrito (no se trata de escenas sueltas, como las que probablemente tradujo para la BBC), sugiere más bien lo contrario. Se sabe que Cernuda llegó a proponer a Alfonso Reyes (51) trabajar sobre Shakespeare en la década de los cincuenta, durante su estancia como investigador en El Colegio de México. 12.3 Véase Othello en la entrada anterior. 12.4 La traducción de escenas de Twelfth Night. La siguiente traducción y adaptación de Shakespeare, Twelfth Night, no se registró en el London Transcription Service hasta el 23 de enero de 1946. Apenas constan documentos al respecto en el archivo de Cernuda, solamente el citado documento de registro y la factura correspondiente. De ellos, como en obras anteriores, se desprende que se trataba de un trabajo de unas 1.500 palabras, para el que también se encargó una escena extra y por el que se cobró 8 guineas. Tampoco consta la fecha de emisión y la factura se emitió el 25 de enero de 1946. 12.5 La traducción de escenas de Antony and Cleopatra. La traducción y adaptación se produjo (y/o se entregó) prácticamente a la vez que la de Twelfth Night, aunque los pagos aparecen de forma separada. Como en el resto de los casos, se trató de un texto versificado de alrededor de 1500 palabras y probablemente también debió pedirse una escena extra ya que Cernuda cobró 8 guineas. No hay documento de entrada en el London Transcription Service, aunque existe una factura fechada el 24 de enero de 1946. 12.6 La traducción de escenas de Troilus and Cressida. Este documento prueba que la idea de la traducción de Troilo y Crésida, que más tarde se publicó en la editorial española Ínsula (1953), pudo partir de una colaboración para la BBC. Antonio Rivera Taravillo comentaba lo siguiente en su libro Luis Cernuda. Años de exilio (1938-1963) (2011, 168):
Las escenas de esta obra se registraron en el London Transcription Service de la BBC el 8 de mayo de 1946 y la factura se emitió dos días después. La traducción de la obra comenzó, por tanto, en el primer cuatrimestre de 1946. Como en el caso de la traducción y adaptación de las otras escenas shakesperianas, se trató de un texto versificado de alrededor de 1500 palabras y probablemente también debió pedirse una escena extra ya que Cernuda cobró 8 guineas por el trabajo. 13 Guión de una charla «espontánea» emitida en el Servicio Latinoamericano. Parece ser que los distintos comentaristas o intervinientes en las charlas del Servicio Latinoamericano, solían acudir a la sede de Aldenham para un ensayo previo del que se sacaba un guión preliminar que más tarde se enviaba a los distintos implicados para que lo corrigiesen y ajustasen al espacio de tiempo asignado. Estos devolvían el guión con sus observaciones y la cadena les enviaba un guión definitivo, tras lo cual los comentaristas volvían a Aldenham para su grabación final. Por tanto no existían charlas espontáneas, lo que se emitía había sido pregrabado con la suficiente antelación como para evitar errores y, por qué no, discusiones sin fundamento.(54) Tras un ensayo de una de estas charlas de carácter «espontáneo», Cernuda debió negarse a acudir a grabar su parte del guión final por cierto desencuentro con otro comentarista de la BBC, cuyo nombre ha sido curiosamente protegido de las manos del investigador.(55) Debido a lo valioso de su colaboración, el productor del programa (el señor Escribano) contactó con Cernuda para pedirle que su parte la grabara otra persona, accediendo el poeta español a ello. El señor Boswell (integrante del equipo de programación) decidió pagar a Cernuda una tasa de 5 guineas por su aportación más los billetes de ida y vuelta desde Somerset (una libra, cuatro chelines y diez peniques), dónde Cernuda pasaba unos días de descanso. A esta tasa se añadió más tarde un pequeño suplemento por nocturnidad de una libra (véase carta del Departamento de Copyright el 28 de septiembre de 1945). Del contenido de esta charla nada se sabe, aunque sí que fue emitida los días 1 y 2 de septiembre de 1945 entre las 04:00 h y las 04:15 h de la madrugada. 14 Traducción de programas dedicados a las cuatro estaciones: Spring, Summer, Autumn y Winter. En septiembre de 1945 pidieron a Cernuda que se encargara de traducir al español una serie de poemas para cuatro programas dedicados a las cuatro estaciones en el Servicio Latinoamericano. Por cada uno de estos programas Cernuda cobró 10 guineas a excepción del programa de otoño por el que cobró sólo 8 guineas ya que uno de los poemas, «Ode to Autumn» de Keats, ya se había emitido en un programa especial dedicado a este autor un año antes.(56) 14.1 Programa dedicado al otoño: Autumn. El primero de estos programas dedicados a las estaciones se emitió por primera vez los días 4 y 5 de octubre de 1945. Poemas: 14.1.1 «To Autumn» de William Blake.(57) Traducción versificada de 16 líneas (el poema original tiene 18). 14.1.2 Poema de Alfred Eduard Housman. El nombre del poema que tradujo es desconocido. Se trató de una traducción versificada de 35 líneas. 14.1.3 «Ode to Autumn» de John Keats. Como he comentado antes, por esta traducción de 33 líneas se cobraron 8 guineas y no 10. 14.1.4 «The Gleaner» de William Wordsworth.(58) Traducción versificada de 32 líneas (el original contiene 34). 14.1.5 In Memoriam de Alfred Tennyson. El original es un largo poema elegíaco, por lo que no se sabe de dónde exactamente proceden las 20 líneas que tradujo Cernuda. 14.2 Programa dedicado al invierno: Winter. Estos cinco poemas dedicados al invierno se emitieron los días 11 y 12 de octubre de 1945. Poemas: 14.2.1 «Blow, Blow, thou Winter Wind» de William Shakespeare. Canción cantada por lord Amiens en el acto II, escena VII de As you like it y que constaba de un total de 21 líneas versificadas. 14.2.2 «Now Winter Nights Enlarge» de Thomas Campion. Traducción versificada de 24 líneas (como el poema original). 14.2.3 «To Meadows» de Robert Herrick. Traducción versificada de 20 líneas (como el poema original). 14.2.4 «The Jug» (Anónimo). Se trató de una traducción versificada de 25 líneas. 14.2.5 Verses de Shelley. Desconozco cuáles fueron, se trató de una traducción versificada de 32 líneas. 14.2.6 «Remembrance» («Remembering») de Emily Brönte. Betty Medus cometió un error al nombrar este poema de Brönte como «Remembering» en el informe de los poemas dedicados al invierno que envió a Miss Alexander el 24/09/1945. «Remembrance», como la traducción de Cernuda, consta de 32 líneas. 14.3 Programa dedicado a la primavera: Spring. No existe información acerca del contenido de este programa, a excepción de la factura fechada el 15/10/1945 en la que se estipula una tasa de diez libras con diez chelines por su trabajo y se anuncia que su emisión se produjo los días 18 y 19 de octubre de ese año. 14.4 Programa dedicado al verano: Summer. No existe información acerca del contenido de este programa, a excepción de la factura fechada el 15/10/1945 (59) en la que se estipula una tasa de diez libras con diez chelines por su trabajo y se anuncia que su emisión se produjo los días 25 y 26 de octubre de ese año. 15 La traducción de una adaptación de la obra de teatro de Emlyn Williams: The Corn is Green. Se trató de un guión de 15 minutos de duración que se emitió en el Servicio Latinoamericano el 13 de diciembre de 1945. Esta adaptación se emitió en el programa Scenes from the English Theatre, siendo la única colaboración de Cernuda para ellos. Betty Medus sugirió una tarifa de 6 guineas a Miss Alexander en una comunicación interna fechada el 30/10/1945, añadiendo la siguiente anotación a mano: «P.S As Perramon (60) has accepted 5 gns, perhaps Cernuda will also». Efectivamente, Cernuda aceptó estas 5 guineas en su carta del 28/11/1945. 16 La traducción de la primera escena del tercer acto de Troilus and Cressida. Este es el único documento del archivo completo de Cernuda que trata sobre una colaboración en el servicio para España, el resto de trabajos se realizaron para el Servicio Latinoamericano. Esta escena de Troilus and Cressida ya debía estar traducida a principios de 1947, puesto que sale a colación en la carta que Cernuda manda a Wilson el 10 de febrero de ese año (Valender 2003, 422-423):
Rafael Martínez Nadal (1983, 170) señala que esas cartas dirigidas a Wilson en las que pide ayuda con la traducción, demuestran que Cernuda ya había traducido y revisado Troilus and Cressida antes de salir de Londres pocos meses después, aunque el poeta seguiría revisando y puliendo su versión hasta el momento de su impresión, como demuestran sus cartas a José Luis Cano en las que se habla de un primer borrador no revisado aún a fecha de 12 de junio de 1948.(61) El siguiente documento nos proporciona datos de una puesta en escena precedida de una pequeña introducción a cargo del propio Cernuda y un par de colaboradores de la BBC. Asimismo dan fechas del día de la grabación, la longitud de la escena y el lugar:
Es más que probable que Cernuda pidiese el pago en efectivo y con la mayor premura posible ya que el miércoles 10 de septiembre había arreglado su salida de Londres a Nueva York.(64) El último documento (65) sobre Luis Cernuda que puede consultarse a día de hoy en la BBC, es una carta de M. Thomson dirigida al escritor español el viernes 5 de septiembre de 1947, en la que se le informa de la tarifa por su traducción de Troilus and Cressida: seis libras y seis chelines. No existe una factura en la que figure el día de emisión de la obra, aunque en el citado documento existe una anotación a mano: «Paid in Cash in Bush House 5/9/47». Conclusiones En este artículo no he pretendido ofrecer un estudio completo de todas las colaboraciones que Cernuda hizo para la BBC –principalmente porque la mayoría de estos trabajos se encuentran en paradero desconocido– sino simplemente indicar que alguna vez existieron. Si algo prueban todos estos documentos es que la labor traductora de Cernuda estuvo motivada tanto por el gusto como por razones profesionales. Durante sus primeros años en Reino Unido, el poeta sevillano dedicó gran parte de su tiempo en la lectura de los grandes autores clásicos ingleses en su idioma original. El estudio de todos ellos propició que publicara traducciones en revistas literarias, obras ensayísticas (66) y al mismo tiempo le ayudó en su trabajo como comentarista literario de la BBC y sobre todo como traductor. Todo parece señalar que las traducciones aquí recogidas y que nunca llegaron a publicarse en las Obras completas se han perdido para siempre. Quizá algunas todavía se encuentren entre los archivos de Reading, esperando que alguien vuelva a colocarlas en el archivador correcto o quizá entre los propios papeles personales de Cernuda. Lo que sí podemos afirmar es que el hallazgo de todos estos memorándums, facturas y correspondencia personal, permiten fijar las fechas en las que comenzaron a traducirse obras que verían la luz años más tarde: Troilo y Crésida y una parte de Romeo y Julieta. Esta última obra nunca pasó del primer acto, aunque es interesante que los prólogos de ambas traducciones, que nunca salieron del archivo familiar hasta la publicación de las Obras completas por Derek Harris y Luis Maristany en Siruela, hagan alusión a diversos factores que sitúan su traducción mucho más adelante en el tiempo.(67) Por otra parte, debo remarcar aquí la diferencia que existía entre el Servicio Español de la BBC y el Servicio Latinoamericano. Si bien ambos compartían algún colaborador ocasional, es cierto que durante los primeros años de emisión el Servicio para España evitaba incorporar figuras de exiliados abiertamente republicanos en los programas radiados a la península, algo que no parecía incomodar al servicio que emitía al otro lado del Atlántico. Fue precisamente el Servicio Latinoamericano el que dio trabajo a multitud de exiliados españoles, desde locutores hasta traductores. Sin embargo no todos cobraban la misma tarifa, como demuestran los correos internos entre los distintos departamentos de la BBC. Cernuda fue un colaborador muy apreciado, sobre todo en lo que concierne a la traducción de poesía u obras que combinasen verso y prosa. Y se le pagaba acorde a esa excelencia. Por último, cabría añadir que si algo ponen de manifiesto las colaboraciones de Cernuda para la BBC, es que existen todavía archivos inexplorados para los investigadores del exilio republicano español. Lamentablemente, toda la producción del exilio ha llegado a cuentagotas a nuestro país y sin duda debemos a todos estos autores el reconocimiento que se merecen. NOTAS (1) Véase carta a Juan Gil Albert el 25 de octubre de 1938 (Valender 2003, 261). (2) Para más información véase Monferrer 2007, 397-436. (3) Parallèles (Universidad de Ginebra), 4 (abril 1981), 12-27. (4) En James Valender (ed.), Entre la Realidad y el Deseo: Luis Cernuda 1902-1963, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales-Residencia de Estudiantes, 2002, pp. 405-419. (5) Véase Barón Palma, 1998. (6) En Ruiz Casanova 2011, 249-268. (7) Se trata de los borradores manuscritos de: «Myrtho», «Antéros», «Delfica», «Fantaisie», «Epitaphe» y «Dans les bois». Véase Barón Palma, 1998, 104. (8) A propósito de esta traducción, David Pujante aprovechó la crítica de Gabriel Ferrater sobre la traducción de Hölderlin que hace Carles Riba, y dio a entender que el alemán de Cernuda era algo pobre: «En esta precipitación traductora entraba seguramente, al nivel más humilde, la necesidad de traducir con el fin de entender bien un poema difícil en una lengua todavía mal conocida, pero, un poco por encima de esto, entraba también una cierta ingenuidad proselitista» (Pujante, 2004). (9) Cernuda le asignó otro título que luego descartó: «El amante en invierno hace proyectos para la primavera». (10) Véase Briggs 1985, 143. (11) En definitiva, los distintos servicios europeos y de ultramar radiados por la BBC, tuvieron como objeto llevar información libre de censura a todos los países, incluidos aquellos regidos por dictaduras militares. (12) El Ministry of Information (Ministerio de Información) funcionó en las dos guerras mundiales para controlar la publicidad y la propaganda de los medios. (13) Según consta en Briggs 1985, 144: «By the summer of 1939, plans for a composite European service, with music and other programs as well as news bulletins, had been implemented». (14) La propiedad de Wood Norton Hall (a escasos 5 km de Evesham) albergaba a los responsables de las transmisiones para Europa y Latinoamérica (además de los servicios en árabe), por lo que era muy normal que los colaboradores se encontrasen o pasasen de una comunidad a otra. (15) Por poner algunos ejemplos: Martinez Nadal se convirtió en Antonio Torres, Jose Antonio Balbontín en Alonso Quijano, Pedro Bilbao en el Capitán Cosmar, José García Pradas en Pedro Basterra, Silverio de la Torre en Martín Zornoza, etcétera. (16) De las colaboraciones de García Pradas para la BBC me ocuparé próximamente en otro artículo. (17) Como ejemplo, véase más adelante la traducción de Volpone junto a la carta fechada el 26/2/1945 entre Mrs. Manning y Miss Layton del Servicio de Copyright. (18) El doctor Ángel Ara (también conocido como Juan Español) fue el director de los programas Radio Teatro y Documentales del Servicio Latinoamericano. Durante los años 40 colaboró con otros exiliados españoles en diversas dramatizaciones y playscripts. En 1947 versionó El Quijote para la BBC, grabación que la emisora inglesa distribuyó por América Latina en discos de setenta y ocho revoluciones, más tarde de treinta y tres y media y por último en catorce discos microsurco, que comprenden los veintisiete episodios radiofónicos de media hora de duración en que se divide la obra. Luis Monferrer Catalán (2007, 406) añade que tras su emisión la BBC realizó una versión de tres horas en inglés que tuvo mucho éxito. (19) En los documentos originales, usaban un sistema de puntos, barras o guiones para dividir las cantidades en libras, chelines y peniques respectivamente. Por ejemplo, £2.12.6 significa dos libras, doce chelines y seis peniques. Para claridad del lector, he tratado de mencionar las cantidades recibidas en moneda inglesa con letras y de modo simplificado. (20) Martinez Nadal entró a trabajar a la BBC de la mano del entonces director de la Sección de Asuntos Ibéricos del Ministerio de Información: Billy McCann. McCann le nombró ayudante de realización de programas y le encomendó la tarea (bajo la supervisión del periodista John Marks) de controlar el contenido de la propaganda aliada emitida por la BBC para España. Véase Burns Marañón 2010, 290. (21) Sospecho también de la influencia de la familia Matthews-Madariaga en ello, puesto que Cernuda siempre escribe a Nieves Matthews (hija de Salvador de Madariaga) demostrando cariño a su padre y a su marido Paul y agradeciendo la influencia que ejercieron a su favor en la BBC. Véase Martínez Nadal 1983, 113. Debo añadir que Salvador de Madariaga trabajaba a principios de los cuarenta como colaborador habitual en el Servicio Latinoamericano. Acudía a la sede de Evesham todos los viernes para grabar sus charlas y llegó a colaborar con el Servicio para España, aunque no sin problemas (véase Martínez Nadal, 1989, 57-58). (22) Véase Martínez Nadal 1983, 103. El 9 de diciembre todavía insitía Cernuda: «Mi querido Rafael: supongo que recibirías mi carta de hace unas dos semanas. Te rogaba en ella me dijeses algo, si sabías, sobre cuándo la B. B. C. acostumbra a pagar las charlas. Hace cerca de tres meses que yo hice la mía y aún no he recibido noticia sobre ese punto. Pienso que acaso no conocen mi dirección, o cualquier otra cosa por el estilo. ¿Quieres tú enterarte y decirme lo que haya? Me convendría mucho recibir ese dinero ahora para las vacaciones, aunque aún no sé si saldré de aquí; en todo caso dime si debo hacer algo, o aguardar, no obstante el tiempo que llevo aguardando». (23) Se trata de Salvador de Madariaga, quien también colaboraba semanalmente con el Servicio Latinoamericano de la BBC. (24) Carta de Cernuda a Martínez Nadal el 24 de julio de 1942. Véase Martínez Nadal 1983, 105. (25) Para más información sobre la relación de Rafael Martínez Nadal con el Instituto de Información inglés, véanse Martínez Nadal 1989 y Burns Marañón 2010, 286-300. (26) Tanto The Great Ship como Rabelais Replies fueron diálogos de contenido filosófico escritos especialmente por Linklater para la BBC. (27) Cernuda dio su consentimiento a esta cantidad el 5 de diciembre de 1943. En la factura emitida al día siguiente no consta su fecha de emisión, como suele ser el caso en este tipo de documentos. (28) Carta fechada el 13 de mayo de 1944. En el cuerpo de la carta podemos leer: «In view of the fact that there will be a certain amount of translation of poems and also that Mr. Cernuda is the best person to do this work I suggest that a special fee of 12 gns. should be paid to him». (29) Carta fechada el 15 de mayo de 1944. Enviada por el Servicio de Copyright a la dirección de Cernuda en el Emmanuel College. (30) Carta fechada el 20 de mayo de 1944. No existe destinatario específico puesto Cernuda comienza la carta con «Dear Sir». Las anotaciones a mano probablemente proceden del propio Servicio de Copyright, encargado de los pagos. (31) Véase la carta fechada el 15 de mayo de 1944 y firmada por el Departamento de Copyright. (32) Sobre la tarifa de traducción existe un dato curioso en la carta del doctor Ara a un destinatario ininteligible el 15 de agosto de 1944. En ella se pedía una tasación del trabajo de Cernuda. Dentro de esta carta aparece la siguiente anotación a mano: «Miss Alexander suggests 1 ½ gns per thousand words. Betty Medus. 15.08.44». (33) Datos extraídos de la carta del Servicio de Copyright a Cernuda el 16 de agosto de 1944. (34) Véase Barón Palma 1998, 105. (35) De Browning también tradujo: A Toccata of Galuppi's (Una Tocatta de Galuppi) (Cernuda 2006, 753-756) (36) No sabemos por qué se retrasó el pago, que se hizo junto a las traducciones de Housman y Bridges de las que se informa más abajo. (37) Henry Lyon Young. (38) Según consta en una anotación a mano en la carta de Mrs. E. K. Mathy (secretaria del doctor Ara) a Miss Bly fechada el 12 de marzo de 1945: «Suggesting fee of 12 gns. for the translation of this feature. Dr. Ara thinks it is a reasonable fee for the work involved». (39) Letra tachada a mano. (40)(40) En la factura si consta que se tradujo en verso y no en prosa. (41) Estos programas tenían como objetivo distribuir una serie de escenas importantes de distintas obras teatrales shakesperianas, desconozco si le precedía una pequeña introducción o comentario general. (42) Carta fechada el 16 de julio de 1945. (43) Cernuda tardó en contestar, por lo que se le envió otra carta fechada el 24 de julio del mismo año acuciándole para obtener su aprobación ya que necesitaban mandarle el primer guión para su traducción. (44) Carta fechada el 30 de julio de 1945. (45) Las traducciones debieron ser en verso ya que así consta en las facturas de traducción: «Translation of Shakespeare into Spanish verse and adaptation». Facturas emitidas el 10 y 30 de agosto respectivamente. (46) Véase el registro en el London Transcription Service fechado el 21/8/1945: «REMARKS: At Dr. Ara’s request an additional extract was included in the Midsummer Night’s Dream Programme and a fee of £1.1.0. is suggested». (47) Véase registro en el London Transcription Service fechado el 1/11/1945: «Fee £16.16.0. (i.e. £8.8.0 per programme – £7.7.0. was original agreed upon; but Dr. Ara added one or two more extracts». (48) El día anterior, el London Transcription Service avisaba del impago a Cernuda: «Due to some misunderstanding payment to Sr. Cernuda was not put through at the right time – I should be grateful if an apology could be made». (49) Esta corrección figura a mano sobre el papel y es el motivo por el que dudo del verdadero programa en el que se emitieron el resto de traducciones de las obras de Shakespeare. (50) Este primer acto se incluyó en el libro Luis Cernuda. Obra Completa. Prosa II. Vol. III, Derek Harris y Luis Maristany (eds.), Madrid, Siruela, 1994, pp. 679-722. Y el prólogo en la sección de Notas, pp. 828-829. (51) Alfonso Reyes dirigió El Colegio de México de 1939 a 1959. Esta institución es conocida por haber sido refugio de intelectuales españoles republicanos, quienes ayudaron a lograr su excelencia académica. (52) Se trata de Edward M. Wilson. Esta información se recoge en el epistolario de Cernuda (cartas a Edward M. Wilson del 3 y 17 de noviembre de 1946) (Valender 2003, 420-421). Sin embargo Rafael Martínez Nadal recoge (y traduce) la siguiente anotación de Wilson: «Cernuda había comenzado su traducción de Troilus and Cressida de Shakespeare. Me pidió consejo de algunas de las dificultades que había encontrado y con la copia que nos prestó Crow de la edición de Arden, de antes de la guerra, nos fue posible resolver todas ellas. Luego, Crow me permitió prestar su copia a Cernuda, lo que resolvió todas las dificultades de éste» (Martínez Nadal 1983, 169). (53) El Hijo Pródigo se publicó desde abril de 1943 hasta septiembre de 1946 en México (Palenzuela 2001, 12). Esta revista fue muy importante para los exiliados españoles, sobre todo tras la desaparición de otras publicaciones mexicanas tan notables como fueron Taller, Romance o España Peregrina. (54) Del funcionamiento aquí referido, tenemos constancia en la carta mandada de Miss Medus a Miss Alexander el 22 de agosto de 1945. (55) En la carta remitida por Betty Medus a Miss Alexander el 27 de agosto de 1945, se tacha convenientemente una palabra que parece un nombre propio, por lo que nunca sabremos con quién tuvo esta discusión. (56) Así lo hace constar el propio Cernuda en una carta dirigida a Miss Alexander del Servicio de Copyright el 26 de Septiembre de 1945: «I accept your proposition of a fee of 10 guineas for each one of the four programmes of poetry. I must, however, remember you that the copyright for the translation of one of these poems, I mean the "Ode to Autumn", by Keats, has already been bought, and paid to me, by the B. B. C. it was used last year as an illustration in a broadcast on the poetry of John Keats». (57) De Blake también tradujo: «The Shepherd» (El pastor), (No es más dulce el gozo del alba), (Puesto que acaso sean las riquezas del mundo), «The Lily» (El lirio), «To Thomas Butts» (A Thomas Butts), «Love’s Secret» (No intentes decir tu amor) y «My Pretty Rose Tree» (Me ofrecieron una flor). (58) De Wordsworth también tradujo: «The Oak of Guernica. Supposed Address to the Same» (El roble de Guernica) e «Indignation of a High-Minded Spaniard» (Cólera de un español altanero). Véase Cernuda 2006, 746. (59) Los poemas de primavera y verano fueron abonados en una misma factura. (60) Se refiere a Domènec Perramon i Torrús, poeta catalán exiliado en Londres que trabajó como traductor de obras de teatro y documentales para el Servicio Latinoamericano de la BBC. Para más información sobre otros de sus trabajos para la BBC véase Martínez Nadal 1983, pp. 421 y 422. (61) Cernuda envió un carta a Cano el 12 de junio de 1948, en la que apreciamos la siguiente posdata: «La traducción de Troilus and Cressida, de Shakespeare, está acabada en borrador, pero no revisada» (Cano 1992, 78). (62) Se trata de René Arturo Depouey, dramaturgo, crítico teatral y periodista uruguayo. (63) Los nombres de Mr. Terry y Mr. Francés fueron incluidos a mano en el reporte. (64) Sabemos la fecha de salida de Luis Cernuda a Nueva York por la carta de despedida que le envió a Gregorio Prieto informándole de su marcha poco antes de su partida (fue recibida el 6 de septiembre de 1947). Véase Valender 2003, 433. (65) Véase carta de M. Thomson a Luis Cernuda fechada el 5 de septiembre de 1947. (66) Véase Pensamiento poético en la lírica inglesa (1958). (67) Este primer acto se publicó dentro de Luis Cernuda. Obra Completa. Prosa II. Vol. III, Derek Harris y Luis Maristany eds., Madrid, Siruela, 1994, pp. 679-722. Y el prólogo en la sección de Notas, pp. 828-829. (68) Tal y como prueban los archivos de Reading, la mayoría de las colaboraciones de Cernuda (con excepción de la última) fueron para el Servicio Latinoamericano. BIBLIOGRAFÍA BARÓN PALMA, Emilio, Traducir poesía. Luis Cernuda, traductor, Almería, Universidad de Almería, 1998. BRIGGS, Asa, The BBC. The First Fifty Years, Oxford, Oxford University Press, 1985. BURNS MARAÑÓN, Jimmy, Papá espía. Amor y traición en la España de los años cuarenta, Barcelona, Random House Mondadori, 2010. CAMPILLO ARNÁIZ, Laura, «El deseo de Troilo y la realidad de Crésida. Cernuda traduce a Shakespeare», Tonos. Revista electrónica de estudios filológicos, 7 (junio 2004). Disponible en http://www.um.es/tonosdigital/znum7/portada/monotonos/cernuda4.htm. [Consultado: 10 septiembre 2016.] CANO, José Luis (ed.), Epistolario del 27. Cartas inéditas de Jorge Guillén, Luis Cernuda y Emilio Prados, Madrid, Cátedra, 1992. CERNUDA, Luis, Luis Cernuda. Obras completas, Barcelona, RBA, 2006. DÍAZ TOSTADO, Mª Isabel, Luis Cernuda, traductor de Shakespeare, tesis de licenciatura inédita, Barcelona, Facultad de Traducció i Interpretació de la Universitat Pompeu Fabra, 1999. MARTÍNEZ NADAL, Rafael, Antonio Torres y la política española del Foreign Office (1940-1944), Madrid, Casariego, 1989. –– Españoles en la Gran Bretaña. Luis Cernuda. El hombre y sus temas, Madrid, Hiperión, 1983. MONFERRER CATALÁN, Luis, Odisea en Albión: los republicanos españoles exiliados en Gran Bretaña 1936-1977, Madrid, Ediciones de la Torre, 2007. PALENZUELA, Nilo, El Hijo Pródigo y los exiliados españoles, Madrid, Verbum, 2001. PUJANTE, David, «Luis Cernuda, traductor de Hölderlin», Tonos. Revista de estudios filológicos, 7 (junio 2004). Disponible en http://www.um.es/tonosdigital/znum7/portada/monotonos/cernuda42.htm. [Consultado: 9 septiembre 2016.] RUÍZ CASANOVA, José Francisco, «El poeta traductor», «Babelia», El País, 21 septiembre 2002, p. 4. –– Dos cuestiones de literatura comparada: Traducción y poesía. Exilio y traducción, Madrid, Cátedra, 2011. VALENDER, James (ed.), Luis Cernuda. Epistolario, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2003. |
|||||||||||||||||||
© Grupo de Investigación T-1611, Departamento de Filología Española y Departamento de Traducción, UAB | Research Group T-1611, Spanish Philology Department and Translation Department, UAB | Grup de Recerca T-1611, Departament de Filologia Espanyola i Departament de Traducció, UAB |
|||||||||||||||||||