|
01.- Historia de la traducción en América Latina I
La Divina Comedia por Bartolomé Mitre. Libertad y límites del traductor
CLAUDIA FERNÁNDEZ DE GRECO, Universidad de Buenos Aires
Cuatro traductores colombianos del siglo XIX
JUAN GUILLERMO RAMIREZ, Universidad de Antioquía
Un inglés entre pingos y ranchos. Sobre la primera traducción al castellano de las Rough Notes de Francis Bond Head
CLAUDIA ROMÁN Y PATRICIO FONTANA, Universidad de Buenos Aires
Coordinadora
ANDREA PAGNI, Universidad de Erlangen
Horario: miércoles, 22, 9.30-11.30 h.
02.- Traducción, humor y juegos de palabras
La traducción de los juegos de palabras en Wise Children de Angela Carter y Midnight’s Children de Salman Rushdie
KAREN CRESCI, Universidad de Buenos Aires
¿Reír o no reír? Aproximaciones a la traducción del humor
FABIANA DATKO Y SOLEDAD MARADEI, Universidad Nacional de La Plata
La traducción de los refranes de Sancho Panza
SILVIA COBELO, Universidad de Sâo Paulo
Coordinador
FERNANDO TODA, Universidad de Salamanca
Horario: miércoles, 22, 9.30-11.30 h.
03.- Traducción y teatro
La traducción infinita: la oralidad como elemento clave en la traducción de obras de teatro
GUILLERMO BADENES Y JOSEFINA COISSON, Universidad Nacional de Córdoba
Bérénice de Racine: poesía y teatro. Versiones
WALTER ROMERO, Universidad de Buenos Aires
Coordinador
ALFREDO MICHEL MODENESSI, Universidad Nacional Autónoma de México
Horario: miércoles, 22, 9.30-11.30 h.
04.- Traducción, ideología, sociedad
Qué traducen los paratextos. Literatura argentina en una editorial germano-oriental
MARTINA FERNÁNDEZ POLCUCH, IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”
Representaciones de la traducción en la prensa cultural
LAURA FÓLICA, Universidad de Buenos Aires
La tensión entre el español neutro y el rioplatense en las pautas de traducción
GABRIELA VILLALBA, IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”
Coordinador
LOURDES ARENCIBIA, Universidad de La Habana
Horario: miércoles, 22, 9.30-11.30 h.
05.- Traducción y estudios clásicos y de tradición clásica I
La no equivalencia entre estructuras lingüísticas para la traducción. Algunos ejemplos del latín
ANA PALMÉS, Universidad Nacional de San Juan
El comentario como traducción: el caso de los Commentarii in Somnium Scipionis de Macrobio
JULIETA CARDIGNI, Universidad de Buenos Aires
Arte de amar de Ovidio: didáctica y práctica de la traducción
ALICIA SCHNIEBS Y GUSTAVO DAUJOTAS, Universidad de Buenos Aires
Coordinadora
ROSARIO LÓPEZ GREGORIS, Universidad Autónoma de Madrid
Horario: miércoles, 22, 9.30-11.30 h.
06.- Historia de la traducción en América Latina II
El traductor como sujeto precario. En torno a la revista mexicana Azul
ARIEL SHALOM, Universidad de Buenos Aires
Ejercicios de traducción y reescritura en la época de la República consolidada: Leopoldo Lugones
BEATRIZ DÍEZ, Universidad de Buenos Aires
Coordinadora
MARTHA PULIDO, Universidad de Antioquía
Horario: jueves, 23, 9.30-11.30 h.
07.- Traducción y poesía I
El dístico elegíaco en Novalis y Kleist: problemas de formalización en la traducción castellana
PABLO ASCIERTO, Universidad Nacional de Rosario
Con rima y razón. Traducción de poesía francesa del siglo XVI
SONIA MABEL YEBARA, Universidad Nacional de Rosario
Coordinador
MIGUEL MONTEZANTI, Universidad Nacional de La Plata
Horario: jueves, 23, 9.30-11.30 h.
08.- Versiones de escritores I: Fernando Pessoa, Samuel Beckett y Nicanor Parra
Traducciones y construcciones intertextuales. El Fausto de Pessoa
CARLA GAGO, Universidad de Berlín
Aproximación a una poética: Samuel Beckett, traductor de Alfonso Reyes y Arthur Rimbaud
ANDREA FERNÁNDEZ, Universidad de Buenos Aires
El rey Lear de Nicanor Parra
TANIA MEDALLA CONTRERAS, Universidad de Chile
Coordinadora
BEATRIZ VEGH, Universidad de la República
Horario: jueves, 23, 9.30-11.30 h.
09.- Problemas en torno a la teoría de la traducción
La traducción como straduzione en los paradigmas literarios del siglo XX
ADRIANA CROLLA, Universidad Nacional del Litoral
La intraducibilidad de lo intraducible
LUCÍA VOGELFANG, Universidad de Buenos Aires
Escritura doble, lectura desmembrada: la lectura de traducciones literarias
LUCIANA DEL GIZZO, Fondo Nacional de las Artes (Argentina)
Coordinadora
PATRICIA WILLSON, Universidad de Buenos Aires e IES en Lenguas
Vivas "Juan R. Fernández"
Horario: jueves, 23, 9.30-11.30 h.
10.- Crítica de traducciones
El traductor contra el escritor: dos traducciones de Poe bajo la lupa
CAROLINA GOMEZ, EMILIA KUTTEL, NORA MOLINA Y LAURA MOYANO, Universidad Nacional de Córdoba
Recrear el arte de Roberto Arlt: traducciones al portugués de Los siete locos
ELEONORA FRENKEL BARRETTO, Universidad Federal de Santa Caterina
El traductor y su pudor
ELENA DONATO, Universidad de Buenos Aires
Coordinador
ARTURO VÁZQUEZ BARRÓN, Instituto Francés de América Latina, México
Horario: jueves, 23, 9.30-11.30 h.
11- Traducción y estudios clásicos y de tradición clásica II
Lírica griega arcaica: reconstrucción y traducción de un fragmento papiráceo de Alceo
SEBASTIÁN CARRIZO, Universidad Nacional de Rosario
Traducir una novela de la Antigüedad tardía: Aventuras de Clitofón y Leucipa, de Aquiles Tacio
MARÍA LUISA BARRANCO, Universidad Nacional de Rosario
La tarea de traducir en Pasolini: la reinvención de la Orestíada
VANNA ANDREINI, Universidad de Buenos Aires
Coordinador
EMILIO CRESPO, Universidad Autónoma de Madrid
Horario: jueves, 23, 9.30-11.30 h.
12.- Traducción y recepción de literatura contemporánea
El Queneau oulipiano traducido en Argentina: el traductor como escritor
JULIA BUCCI, Universidad de Buenos Aires
Los otros adolescentes de Salinger: la recepción de la traducción de The Catcher in the Rye por la literatura hispanoamericana de los años 60
PAOLA PIACENZA, Universidad Nacional de Rosario
Coordinadora
OLIVIA DE MIGUEL, Universidad Pompeu Fabra (Barcelona)
Horario: viernes, 24, 9.30-11.30 h.
13.- Traducción y poesía II
Poesía y traducción: duelo y luminosidad
VICTORIA LIENDO, Universidad de Buenos Aires
Traducir a Seamus Heaney: un poeta que (se) juega
AMANDA ZAMUNER, Universidad Nacional de La Plata
Coordinadora
LISA ROSE BRADFORD, Universidad Nacional de Mar del Plata
Horario: viernes, 24, 9.30-11.30 h.
14.- Visiones de América Latina y traducción
Esperando a Loló en los laberintos de la lengua
MARÍA BERNARDA TORRES, Universidad Nacional del Comahue
Geografia de la violencia: La ciudad de Dios
LUCIANA BEROIZ, Universidad Nacional de Mar del Plata
Viajes y translaciones: Elizabeth Bishop en Brasil
FABIÁN IRIARTE, Universidad Nacional de Mar del Plata
Coordinadora
KELLY AUSTIN, Universidad de Chicago
Horario: viernes, 24, 9.30-11.30 h.
15.- Versiones de escritores II: Rodolfo Walsh y Alejandra Pizarnik
Sherlock Holmes esclarece los fusilamientos de León Suarez: traducción y género policial en Rodolfo Walsh
SEBASTIÁN BIER, Universidad Nacional de Rosario
Rodolfo Walsh, traductor
LEONEL LIVCHITS, Universidad de Buenos Aires
La traducción como contrapunto y fuga en la obra de Alejandra Pizarnik
PATRICIA VENTI, Universidad Complutense de Madrid
Coordinador
JUAN GABRIEL LÓPEZ GUIX, Universidad Autónoma de Barcelona
Horario: viernes, 24, 9.30-11.30 h.
16.- Metáforas y presencias de la traducción: Juan José Saer y Alberto Girri
Un texto de Saer, metáfora de la traducción
MAGDALENA ALIAU, Universidad Nacional de Rosario
Los oráculos del viajero: dispersiones epigráficas de Alberto Girri
ANA MAKIANICH, Universidad Nacional de Rosario
Coordinadora
GRISELDA MÁRSICO, IES en Lenguas Vivas "Juan R. Fernandéz"
Horario: viernes, 24, 9.30-11.30 h.
17.- Traducción y filosofía I
Lucrecio: traducción y custodia del epicureismo
FERNANDO NAVARRO, Universidad Nacional de Rosario
Traducciones, comentarios y disputas doctrinales en el aristotelismo medieval
FLAVIA DEZZUTTO, Universidad Nacional de Rosario
Heteronomía y traducción (o cuando traducir es padecer las cuatro locuras platónicas)
SILVANA RABINOVICH, Universidad Nacional Autónoma de México
Coordinador
OSCAR VELÁSQUEZ , Universidad de Chile
Horario: viernes, 24, 9.30-11.30 h.
18.- Traducción, hibridación y mestizaje
Traducir a Arguedas: un salto a Los ríos profundos
ROSANNA ANDREA ÁLVAREZ, Universidad Nacional de Mar del Plata
La construcción de la literatura chicana y los problemas de su traducción
MARIA LAURA SPOTURNO, Universidad Nacional de La Plata
La traducción en los Zorros de Arguedas
RÓMULO MONTE ALTO, Universidad Federal de Minas Gerais
Coordinadora
MARINA FE, Universidad Nacional Autónoma de México
Horario: sábado, 25, 9.30-11.30 h.
19.- Traducción y filosofía II
Hospitalidad y rendimiento político en la traducción
MARIA TORRES VALENZUELA, Universidad de Chile
La traducción como interferencia: entre la identidad y la mismidad
LILIANA FENOY, Universidad Nacional de San Luis
Coordinador
MARIA ISABEL SANTA CRUZ, Universidad de Buenos Aires
Horario: sábado, 25, 9.30-11.30 h.
20.- Teoría literaria y traducción
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas
ANA LÍA GABRIELONI, Universidad Nacional de Rosario
Poesía y traducción: repetición y fantasma (y las contradicciones de Borges)
DELFINA MUSCHIETTI, Universidad de Buenos Aires
Coordinadora
MARIETTA GARGATAGLI, Universidad Autónoma de Barcelona
Horario: sábado, 25 , 11.30-13.30 h.
[arriba]
|