![]() |
|
| |
PROGRAMA DE SEMINARIOS Y TALLERES | |
>> Escritura | |
>> Escritura Espesores del texto: escritura literaria y escritura para traductores Marcelo Cohen y Andrés Ehrenhaus Castellano Duración: 4 horas Jueves, 23 de noviembre, 19.00 h./ viernes, 24 de noviembre, 19.00 hs. [arriba] |
|
>> Narrativa La traducción como puente entre tres culturas: traducción de autores de naciones originarias de los Estados Unidos | |
>> Poesía
Reconstructing Huidobro: An Experience in Translation | |
>> Teatro
Traducción de escrituras dramáticas
contemporáneas [arriba] | |
>> Canciones [arriba] | |
>> Otros géneros literarios y talleres temáticos
Traducción y género epistolar: las Cartas de Theodor Adorno Griselda Mársico Alemán/castellano Duración: 2 horas Jueves, 23 de noviembre, 19.00 h. Ardores traductores: sobre lo sentimental en el fado y el desenfado erótico en algunos textos brasileños Mario Merlino Portugués/castellano Duracion: 2 horas Jueves, 23 de noviembre, 19.00 h. El sentido de la traducción: Italia y Pasolini Esteban Nicotra Italiano/castellano Duracion: 2 horas Viernes, 24 de noviembre, 19.00 h. [arriba] |
|
>> Filosofía Rousseau y la ficción filosófica: la traducción de los prefacios de la Nueva Eloísa Valeria Castelló-Joubert Francés/castellano Duracion: 2 horas Jueves, 23 de noviembre, 19.00 h. Problemas lógicos y semánticos en la traducción del
latín filosófico medieval "Pequeños ensayos y escritos": el filósofo en las discusiones políticas de la modernidad. Ejemplos de Hume y Kant |
|
>> Lenguas clásicas
Estrategias de traducción en los Himnos I y VI de Calímaco Daniela Antúnez Griego/castellano Duracion: 2 horas Jueves, 23 de noviembre, 19.00 h. El diminutivo en latín: entre la denotación y la connotación Rosario López Latín/castellano Duracion: 2 horas Jueves, 23 de noviembre, 19.00 h. Lingüística y sociolingüística en la traducción del griego antiguo: análisis de la obra de Menandro y de Plutarco Luz Conti y Helena Maquieiria Griego/castellano Duracion: 2 horas Viernes, 24 de noviembre, 19.00 h. Consideraciones sobre la traduccion de la comedia clásica: el caso de la palliata de Plauto Dario Maiorana, Beatriz Rabaza y Aldo Pricco Latín/castellano Duracion: 2 horas Viernes, 24 de noviembre, 19.00 h. [arriba] |
|
>> Inscripción y
derechos de matrícula En el caso de estar inscrito en las Jornadas, podrá elegir aquellos seminarios y talleres en los que quiere participar en el momento de acreditarse en las Jornadas. Para inscribirse exclusivamente a los seminarios y talleres puede presentarse personalmente en el Centro Cultural “Parque de España”, de martes a domingo de 15 a 20 hs. (Sarmiento y el Río Paraná, s/n), para abonar los derechos de inscripción en efectivo y obtendrá en el mismo acto la constancia de inscripción definitiva. O bien puede inscribirse electrónicamente por el siguiente procedimiento: a) Complete y envíe el formulario de inscripción que encontrará más adelante en esta página. Le aparecerá en la pantalla la confirmación de que el formulario ha sido enviado y un recordatorio del plazo de pago de los derechos de inscripción. b) Debe realizar el pago de los derechos matrícula mediante transferencia bancaria ó depósito en cuenta corriente dentro de las siguientes 48 horas hábiles. Debe efectuar la operación bancaria por el monto total, libre de los gastos, comisiones e impuestos que le genere efectuar la operación, a la siguiente cuenta bancaria: BBVA Banco Francés Sucursal 282 Cuenta corriente Nº 282-20-000261-1 CUIT 30-61371565-3 CBU 0170282020000000026110 c) Una vez efectuado el pago, debe remitir el comprobante del depósito indicando el nombre del inscrito, bien por fax al 0341- 4260941, bien escaneado a la dirección de correo electrónico inscripcion@ccpe.org.ar. El Centro Cultural, luego de constatar la acreditación en cuenta, enviará la constancia definitiva de inscripción. Derechos de matrícula Los derechos de matrícula son 20.- pesos por seminario o
taller. | |
>> Formulario de inscripción Para rellenar el formulario de inscripción y enviarlo, > pulse aquí [arriba] |
|
>> Programa completo con descripciones de cada taller en formato .pdf Para descargarlo, > pulse aquí. Para leer el documento, necesita el programa Acrobat Reader ![]() [arriba] |
|