TRADIA
LA ÉTICA DE ARISTÓTELES TRADUCIDA Y ANALIZADA POR PEDRO SIMÓN ABRIL (c. 1570-1590)
MADRID, REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLÍTICAS, 1918
[Versión modernizada]

 
 
PDF   DESCARGAR O LEER EN PDF


_____________________________________________________________________________________________________

NOTA SOBRE EL TRADUCTOR


PEDRO SIMÓN ABRIL (c. 1530-1595) era originario de Alcáraz, en el campo de Montiel. No se sabe nada prácticamente de su vida hasta 1570, cuando la Universidad de Huesca, en nombre de los privilegios concedidos en 1354 por Pedro IV, lo amonestó y consiguió una orden de excomunión por haber enseñado gramática y filosofía en Uncastillo desde 1566, orden que quedó sin efecto al aceptar el compromiso de no hablar de tema alguno que mermara las prerrogativas oscenses. Después de enseñar griego, filosofía y poesía en el Estudio de Tudela entre 1570 y 1574, enseñó retórica en Zaragoza hasta 1576. En 1583 fue nombrado por Pedro Cerbuna para ocupar una de las cátedras de Gramática de la Universidad de Zaragoza, donde impartió además clases de latín y griego. Al final de su vida, enseñó en la escuela de gramática de Medina de Rioseco, donde sucedió en 1592 a Baltasar de Céspedes. Su labor como gramático, retórico y pedagogo se considera de gran importancia en la historia del humanismo hispano. Entre otras obras, publicó en castellano una gramática latina (1583) y una gramática griega (1586), y Apuntamientos de cómo se deben reformar las doctrinas y la manera de enseñarlas (1589), donde argumenta en favor del uso de la lengua vulgar en la enseñanza. Asimismo, reinterpretó el aristotelismo escolástico a través de una obra de enseñanza de la filosofía dividida en tres partes: La primera parte de la filosofía llamada Lógica o parte racional (1587), que constituye el primer manual de lógica en vernáculo; La segunda parte de la filosofía llamada Fisiología o filosofía natural, que circuló sólo en manuscrito; y una tercera parte sobre la filosofía moral, de la que apenas se sabe nada. Sus traducciones publicadas en vida incluyen Los dos libros de las epístolas selectas de Cicerón (1572), Acusaciones contra Verres (1574), Fábulas de Esopo (1575), Las seis comedias de Terencio, con la Vida de Terencio de Elio Donato (1577), Los seis libros de la República del filósofo Aristóteles (1584), Progymnasmata de Aftonio (1584), La tabla de Cebes (1587) y Los dieciséis libros de las cartas o epístolas de Cicerón vulgarmente llamadas familiares (1589). Es probable que fuera el primer traductor que vertió al castellano directamente del griego obras de Aristóteles, Esopo y Terencio. Algunas traducciones de Simón Abril publicadas en vida, como la de la Política de Aristóteles o la de las comedias de Terencio, fueron objeto de diversas reediciones durante los siglos XVII y XVIII, y de versiones adaptadas, refundidas o modernizadas durante los siglos XIX y XX; otras sólo circularon en manuscrito y fueron redescubiertas tardíamente, como su versión comentada de la Ética Nicomaquea, publicada en 1918; de algunas sólo hay noticias, como las del Cratilo y el Gorgias de Platón, y la Medea de Eurípides. Para la relación de Pedro Simón Abril con la traducción, véase Luís de Cañigral, «Pedro Simón Abril, teórico de la traducción», y Manuel Breva-Claramonte, «La traducción en la pedagogía de Pedro Simón Abril», en J. C. Santoyo et al. (eds.), Fidus interpres. Actas de las primeras jornadas nacionales de historia de la traducción, Universidad de León, 1987, I: 215-221. Para su traducción de Terencio, veáse José Carlos Miralles Maldonado, «Pedro Simón Abril: sus traducciones de los Adelphoe de Terencio», en Keith Gregor y Ángel Luis Pujante (coords.), Teatro clásico en traducción: texto, representación, recepción, actas del Congreso Internacional, Murcia, 9-11 noviembre 1995, 1996: 209-218. [ALBERT FREIXA] Diccionario

_____________________________________________________________________________________________________


 




© Grup d'Investigació T-1611, Departament de Traducció, Universitat Autònoma de Barcelona |
Grupo de Estudios de Traducción «Inca Garcilaso de la Vega», CIEHUM, Universidad Nacional de Rosario