LA (NO) TRADUCCIÓN DE ESCRITORAS DEL ROMANTICISMO ALEMÁN: EL CASO DE KAROLINE VON GÜNDERRODE Y BETTINA BRENTANO VON ARNIM EN ESPAÑOL
Susana Schoer Granado
Departamento de Traducción e Interpretación
Universidad de Salamanca
2024
Recibido: 10 septiembre 2024
Aceptado: 5 diciembre 2024

1. Introducción

Aunque han escrito poesía de calidad desde hace milenios, las mujeres no han sido reconocidas por ello hasta finales del siglo XIX y, sobre todo, hasta el XX gracias a los movimientos feministas (Georgiou y Meer, 2022: 58). Es también el caso de las escritoras alemanas pertenecientes al movimiento denominado Romantik (el Romanticismo alemán). Se trata de la primera generación de mujeres que quisieron formar parte del mundo literario de la época y así lo hicieron, no solo como editoras de revistas literarias, revisoras de las obras de sus maridos y a través de su correspondencia, sino también como novelistas, dramaturgas y poetas por derecho propio. La singular recepción de la producción literaria de estas mujeres también se ve reflejada en la traducción.

La inclusión de escritoras en el canon literario es un tema de investigación que favorece el encuentro de los Estudios de traducción con los Estudios de género. Como explican Ergun y Emek, los trabajos realizados a este respecto han revelado que la calidad literaria y sus valores han sido elegidos tradicionalmente «según las normas de los cánones patriarcales», lo cual tiene como consecuencia «una tendencia evidente a traducir a menos autoras, incluso cuando un número creciente de escritoras son reconocidas con prestigiosos premios» (2018: 131). Ya en 1997, Flotow afirmó que «el canon patriarcal ha definido tradicionalmente la estética y el valor literario de tal forma que estos privilegiaban el trabajo de los escritores en detrimento del de las escritoras» (1997: 30).

Esto no parece ser solo cosa del pasado (Castro y Ergun, 2018: 132). Ahora bien, a la hora de analizar la presencia de mujeres en el canon es necesario ir más allá de los textos; además, cabe recordar que no solo se debe tener en cuenta si las mujeres han sido y son traducidas, sino «qué realidades geopolíticas, culturales y lingüísticas son consideradas como historias y verdades legítimas dignas de ser traducidas» (Costa 2006: 73).

Tanto el Romanticismo como el Sturm und Drang son dos de los movimientos literarios alemanes cuyas obras y autores más se han traducido. Hay, a pesar de esto, un grupo sorprendentemente ignorado: las mujeres de la época. Resulta por tanto interesante analizar cómo se trata a estas autoras (escritoras, traductoras, correctoras y, en muchos casos, también editoras), no sólo en relación con las obras que han sido dignas de ser traducidas hasta el momento, sino también en lo que atañe a la narrativa bajo la cual se las presenta en el mercado hispanohablante.

Para resaltar el contraste entre la recepción de las y los poetas se ha tomado como caso de estudio la traducción al español de dos escritoras cuya vida y obra estuvieron muy interconectadas: Karoline von Günderrode (1780-1806) y Bettina Brentano von Arnim (1785-1859).

Se ha escogido a estas autoras por tratarse, dentro del grupo de sus contemporáneas, de las más publicadas y reconocidas. En los últimos años se aprecia además un ligero aumento del interés por ellas en el mundo hispanohablante, tanto académico como editorial. Así lo reflejan artículos como los de Caner-Liese (1994), (Sabaté Planes 2012) y Serrano (2022) o las ediciones de En ningún lugar. En parte alguna de Christa Wolf (la última publicada por Las migas también son pan en 2021), que relata un supuesto encuentro entre Karoline von Günderrode y Heinrich von Kleist en 1804.

Esta recepción, sin embargo, no es comparable ni en cantidad ni en contenido con la de sus contrapartes masculinas. Novalis, Heine y Eichendorff entre otros y, muy en particular, Hölderlin (cuya vida y legado se asemeja en algunos puntos a los de Günderrode) son nombres tan conocidos en las esferas literarias que no necesitan presentación. Se podría alegar que el hecho de haber sido más longevos ha permitido que dichos poetas hayan sido más traducidos. Asimismo, se podría incluso afirmar que su calidad literaria es lo que ha llevado a una mayor traducción de sus obras. Estas dos hipótesis, no obstante, no parecen confirmarse a la luz de un análisis más detallado. Para corroborarlo y obtener así una radiografía más clara de la situación, se propone un breve estudio de las obras de Karoline von Günderrode y Bettina Brentano von Arnim disponibles en español.


2. Las escritoras en el Romanticismo alemán

2.1 El Romanticismo alemán y la mujer

Las mujeres de finales del s. XVIII y principios del XIX de lo que hoy llamamos «Alemania» pertenecen a una de las primeras grandes generaciones de escritoras activas en el mundo literario. Hablamos en particular de un grupo de mujeres cultivadas y pertenecientes a la burguesía y a la baja nobleza que participaron con sus propias obras en los movimientos literarios de la época —Ilustración tardía, Clasicismo, Romanticismo— y no simplemente de las musas, hermanas o amantes de los escritores románticos (Becker-Cantarino, 2000: 11), a las que quizá se suele dar más importancia.

Estas mujeres nacieron entre 1770 y 1790 y, pese a los pequeños avances en ciertos ámbitos de la sociedad, acabaron interesadas en la literatura gracias a una formación sobre todo autodidacta. Dependían a menudo de padres, hermanos y esposos: primero de la instrucción que recibían de ellos en los confines de la casa familiar y después aprovechando sus relaciones familiares, de amistad o sentimentales con miembros del mundo literario (Becker-Cantarino, 2000: 61).

En el caso de las mujeres, escribir obras literarias estaba aún mal visto, de modo que debían recurrir a diversas estrategias para publicar sin ser objeto de una censura total por parte de sus contemporáneos y contemporáneas, quienes consideraban que la naturaleza femenina se veía perjudicada por tales actividades. Las mujeres no eran aún miembros independientes de la sociedad, carecían de Mündigkeit o capacidad de actuar por sí mismas como personas adultas, con todos los derechos y deberes que eso conllevaba. Las escritoras recurrían, pues, a publicar sus textos con pseudónimo, lo que les permitía mayor libertad en el tratamiento de los temas (Becker-Cantarino, 2000: 61-63). Otro problema con el que se encontraban eran la censura y el control que ejercían las figuras masculinas sobre sus textos: ellos las corregían, escogían el contenido y, muy frecuentemente, publicaban la obra de sus esposas bajo su propio nombre. Hacia finales del siglo XVIII hubo incluso movimientos sociales «masculinos» o «de hombres» que tenían como objetivo reducir la influencia de las mujeres y las damas sobre el Estado y la sociedad (Becker-Cantarino, 2000: 62-63). Finalmente, a muchas les resultaba difícil dedicarse a la escritura una vez se casaban y empezaban a tener hijos. Sin embargo, tampoco fueron pocas las que, tras el fallecimiento de sus maridos, retomaron su actividad literaria, puesto que, en más de un caso, esta constituía una fuente de ingresos necesaria. Un ejemplo habitual de dicha actividad eran los encargos de traducción.

Entre las mujeres que perseveraron en su labor literaria a pesar de todos estos inconvenientes se cuentan entre otras Caroline Schelling (1763-1809), Dorothea Schlegel (1764-1839), Sophie Mereau-Brentano (1770-1806), Rahel Varnhagen (1771-1833), Helmina von Chézy (1783-1856) y, de particular interés para este estudio, Karoline von Günderrode (1780-1806) y Bettina Brentano von Arnim (1785-1859).

2.2 Karoline von Günderrode y Bettina Brentano von Arnim y su recepción en el ámbito germanohablante

A pesar de haber sido mujeres con una educación similar, ambas escritoras a finales de siglo XVIII y principios del XIX y, ante todo, amigas, Karoline von Günderrode y Bettina Brentano von Arnim vivieron dos vidas muy diferentes.

Günderrode nace en 1780 como hija de Wilhelm von Günderrode (un chambelán de la corte de Baden), quien fallece cuando ella es aún muy joven. La familia se traslada a Hanau y debido a la falta de medios económicos de los que disponían desde la muerte del padre y a los gastos excesivos de la madre, Günderrode ingresa con diecisiete años en una especie de residencia para señoritas: la Cronstetten-Hynspergischen Adeligen Damenstift de Frankfurt. Se trata de una escuela-convento protestante que mantiene a jóvenes de linaje, pero con escasos medios económicos. Günderrode puede estudiar allí, donde además lee y escribe mucho, «se interesa tanto por la poesía de Hölderlin, como por la filosofía de Schelling o la mitología de Grecia, Persia, India o Mongolia. Mantiene además una vivísima correspondencia» (Vinardell, 1990: 42), pero la vida en el convento no la hace feliz.

No obstante, Günderrode puede salir a visitar a la familia y a sus amistades, entre las que se cuentan la ya mencionada familia Brentano (Clemens, Bettina, Kunigunde), Carl von Savigny (su primer amor) y el helenista e historiador Friedrich Creuzer, del que también se enamora y con el que colabora en sus estudios, aunque esta relación acabará de forma trágica. En pocas palabras: «Las dificultades en su relación amorosa con éste provocan en ella un estado de desesperanza que finalmente la conducirá al suicidio. Karoline se apuñala en 1806 en Winkel am Rhein» (Vinardell, 1990: 42).

Esta fue, a grandes rasgos, su vida, pero ¿qué hay de su obra? Karoline von Günderrode publica en 1804 Gedichte und Phantasien bajo el seudónimo de Tian. El libro recibe críticas favorables, incluso por parte de autores como Goethe. Un año más tarde se publican Poetische Fragmente, Udohla, Magie und Schicksal y Geschichte eines Braminen. En 1806 se suma la obra Nikator (Vinardell, 1990: 42). Tras la muerte voluntaria de Günderrode y el tabú asociado con ella, varios críticos y autores de la época se distancian de su persona; es el caso de la escritora Sophie La Roche. Creuzer, por su parte, hace todo lo posible por quemar la correspondencia entre ambos e impedir que se publique póstumamente la última obra de Günderrode, Melete (Becker-Cantarino, 2000: 205-208).

Bettina Brentano von Arnim nace en 1785 como Elisabeth Katharina Ludovica Magdalena Brentano. Hija de un rico comerciante italiano y nieta de la escritora Sophie von LaRoche, pierde a su madre y vive durante unos años en un internado de monjas junto a sus tres hermanas. Tras la muerte de su padre, Bettina pasa a vivir con su abuela, la escritora Sophie von la Roche, y se beneficia de los contactos y educación que esto conlleva. También tiene un trato estrecho con su hermano, el escritor Clemens Brentano, quien la invita a colaborar con él en algunos proyectos literarios. Bettina crece con un carácter independiente, rodeada de las ideas de la Revolución Francesa y de los círculos literarios más importantes de la época (Goethe, Novalis, Hölderlin, los Schlegel, etc.) (VV. AA., 1995: 126-127). Desde 1801 a 1806 mantiene una amistad con Karoline von Günderrode, a partir de 1806 también tendría la oportunidad de entablar un relación amistosa con Goethe y, en 1808, viaja con su hermana Kunigunde por Alemania.

En 1810 se promete con el escritor Achim von Arnim, con quien se casa un año después. Tienen siete hijos, y solo cuando él muere, en 1831, Bettina retoma su actividad literaria (VV. AA., 1995: 128-129). Tras ese fallecimiento, Bettina edita las obras completas de su marido y publica sus propias biografías literarias por la que es más conocida, como Goethes Briefwechsel mit einem Kinde (1835) y Die Günderrode (1840). En paralelo publica Das Leben der Hochgräfin Gritta von Rattenzuhausbeiuns (1840), Dedié à Spontin (1842) y Clemens Brentano’s Frühlingskranz aus Jugendbriefen ihm geflochten, wie er selbst schriftlich verlangte (1844). Muchos de sus escritos tienen un carácter eminentemente político y social, como Dies Buch gehört dem König (con motivo de la coronación de Friedrich Federico Guillermo IV de Prusia) (1843), An die aufgelöste Preussische National-Versammlung. («Polenbroschüre») (1848) y Gespräche mit Dämonen (1852), claras respuestas a la situación política de la Prusia de la época.

Bermúdez-Cañete y Widemann expresan que «Bettina vivió con mayor independencia y seguridad en sí misma que ninguna de las escritoras contemporáneas», lo cual supone combinar «el destino y la ensoñación con la experiencia real del matrimonio y la maternidad» sin perder el espíritu romántico que la caracterizaba (VV.AA., 1995: 126-130). Esto contrasta profundamente con la experiencia vital de su amiga. La vida de Karoline von Günderrode es caracterizada y recordada hasta el momento principalmente por su brevedad, su infelicidad, el conflicto interior con el que batallaba y su trágico final.

Los primeros textos de Günderrode que se publican tras su muerte salen a la luz gracias precisamente a Bettina Brentano von Arnim, quien, para entonces, puede dedicarse ya de lleno a la literatura: en 1840 está disponible para el público la novela epistolar Die Günderode, «en la que intenta reconstruir la vida de su amiga y su mutua relación a través de cartas, poemas y otros escritos de la desaparecida» (Vinardell, 1990: 42). No es hasta el centenario de la muerte de Günderrode, en 1906, cuando Melete se publica por primera vez. Finalmente, en 1920 ven la luz sus obras completas.

Las obras de Bettina Brentano von Arnim, por el contrario, son publicadas por ella misma en 1853 (Goozé, 1995: 352) y casi todas cuentan con diversas ediciones. Después de la Segunda Guerra Mundial hay un claro interés por sus escritos políticos (1995: 361).(1) Desde el punto de vista de la recepción resultan, no obstante, especialmente relevantes para este estudio los años comprendidos entre 1970-1988, en los que en el ámbito germanohablante se empieza a reinterpretar a numerosas autoras hasta entonces interpretadas o caracterizadas de forma negativa (Goozé, 1995: 383). En cuanto a la recepción de Günderrode, cabe destacar también Drei Frauen zum Beispiel. Die Lebensgeschichte der Simone Weil, Isabel Burton und Karoline von Günderrode de Hetmann (1980). Para la visibilidad de Günderrode y Brentano von Arnim es clave en estos años la labor de la escritora Christa Wolf, que en 1979 publica el relato Kein Ort. Nirgends, ensayos tanto sobre Günderrode como sobre Brentano von Arnim y no solo edita las obras de la primera, sino también Die Günderrode (1995: 349).

Ya en 1995 Goozé expresaba que era necesario valorar la tradición completa de Bettina Brentano von Arnim para reconsiderar su lugar tanto en la historia literaria como en la historia de las mujeres europeas (Goozé, 1995: 405). El caso de Karoline von Günderrode resulta algo más complicado. Becker-Cantarino lo expresa con acierto así:

Karoline von Günderrode solo fue valorada durante mucho tiempo en el contexto de su trágica biografía y del culto romántico a la muerte (…) Como sacrificio y autosacrificio, la vida de Günderrode se ha convertido en un mito (2000: 206).(2)

Mito, símbolo, víctima… Cabe preguntarse si estos calificativos son la razón o bien la consecuencia de que la faceta activa de escritora y creadora de Günderrode haya sido obviada durante tanto tiempo o bien si el hecho de ser mujer favorece que la historia la recuerde por la influencia que ha tenido en la vida de otros y no por su labor. Ahora bien, en los últimos años es posible encontrar más de una reedición y estudio sobre la recepción en el ámbito alemán dedicado a esta autora, como los de Gersdorff (2011), Rauchenbacher (2014) y Weinmann (2023).

Así, podemos afirmar que, al menos en el ámbito germanohablante, la tan ansiada reevaluación ya está en marcha, mientras que el contexto en el hispanohablante la situación parece ser muy distinta.

3. Metodología

Para llevar a cabo este intento de describir la recepción de las escritoras del Romanticismo alemán en el mundo hispanohablante se ha elegido a sus dos figuras más representativas: Karoline von Günderrode y Bettina Brentano von Arnim, cuya obra disponible en español es extremadamente escasa y no siempre fácil de encontrar.

En estos casos, la recepción se puede analizar a través de varias fuentes: además de las traducciones y las antologías, también se pueden estudiar las biografías, las piezas de crítica literaria y los paratextos de la obra publicada. Las biografías en particular, sobre todo cuando se trata de poetas, contienen a menudo una selección de textos traducidos.

Las antologías son un factor clave. En el caso de autores menos conocidos, como es este, los textos de las obras antológicas son con frecuencia lo único traducido. No se debe olvidar que las antologías literarias desempeñan un papel crucial en la (in)visibilidad de ciertos autores y géneros, como es el caso de la poesía, lo cual es aún más pronunciado si hablamos de obras extranjeras, puesto que las antologías son indispensables para el estudio de la traducción y la cultura literaria (Franklin, 1997: 13). Quienes leen una antología confían en el juicio del compilador para recibir lo mejor de la literatura original y «es esta confianza la que eleva a las antologías a la categoría de instituciones y les asigna el estatus de embajadoras en el mercado de la traducción literaria, que, a su vez, informa la formación de la canonicidad literaria» (Georgiou y Meer, 2022: 59). Son, pues, los antólogos y las antólogas quienes acaban decidiendo qué pasa a formar parte del canon; las antologías, por ende, funcionan como barómetros que miden y marcan las tendencias literarias (2022: 60).

En este estudio se empezará con las biografías, puesto que fueron las primeras obras dedicadas a las autoras publicadas en español, y se procederá cronológicamente. Por razones de espacio no se han contemplado aquí otras fuentes como la crítica literaria o los posibles paratextos.

Para ofrecer un estado de la cuestión lo más exacto posible, primero se ha procedido a rastrear tanto las monografías como las antologías referenciadas en los principales catálogos bibliográficos (BNE, REBIUN y WordCat), así como páginas de venta de libros de segunda mano, como IberLibro. En el último apartado del estudio se han contrastado las traducciones existentes en antologías españolas con la aparición de las mismas autoras en ediciones equivalentes en alemán.

Se proponen, por tanto, las siguientes hipótesis:

a) Las traducciones de la obra de las escritoras románticas son mucho menos numerosas que las de sus contemporáneos masculinos.

b) Las traducciones de la obra de Karoline von Günderrode y de Bettina Brentano von Arnim son mucho menos numerosas que las de sus contemporáneos masculinos.

c) Es más difícil encontrar dichas traducciones.

d) A diferencia del alemán, las obras relacionadas con Karoline von Günderrode y Bettina Brentano von Arnim publicadas en español siguen estando más interesadas en su vida que en su obra.


4. La recepción Karoline von Günderrode y Bettina von Arnim en español

4.1 Las «biografías»

Al analizar la recepción en español de los textos sobre Günderrode es necesario mencionar que lo primero que se tradujo relacionado con ella no fueron sus propios escritos, sino dos obras ajenas redactadas en prosa, más concretamente dos relatos ficticios sobre su vida publicados en Alemania durante la segunda mitad del siglo XX. La primera es Tres mujeres: La vida de Simone Weil, Isabel Burton y Karoline von Günderrode de F. Hetmann (1983, publicada originalmente en 1980) y traducida por A. Dieterich; la segunda es En ningún lugar, en parte alguna  traducida por Marisa Presas en 1984 y escrita por Christa Wolf, quien también había publicado un ensayo sobre la escritora (Der Schatten eines Traumes) y reeditado sus poemas en alemán con el mismo título.

También en el caso de Bettina Brentano von Arnimnos encontramos primero con una biografía: Bravo Villasante y Dámaso Alonso publican en 1957 La vida de Bettina Brentano de Goethe a Beethoven, que contiene algunos fragmentos de textos en prosa traducidos. Pese a ser un relato biográfico menos ficticio que los dedicados a su amiga, también resalta el papel de dos hombres en el título, una forma de pensar criticada en los 70 y 80.

Mucho más reciente es el estudio-biografía Bettina von Arnim: (1785-1859) de Dolors Sabaté Planes publicado en 2011, que parece ser uno de los pocos en español dedicado a la autora (Silos Ribas, 2013: 247) y que contiene fragmentos de Goethes Briefwechsel mit einem Kinde (1835), Die Günderode (1840), Clemens Brentanos Frühlingskranz (1844) y Dies Buch gehört dem König (1843). Este ha sido descrito como «un estudio breve y conciso, que, a pesar de su reducida extensión, ofrece un retrato muy preciso de la figura de una mujer cuya contribución al desarrollo de una literatura en lengua alemana es incuestionable» (Silos Ribas, 2013: 247).

Irónicamente, no se ha traducido la biografía de Günderrode escrita por Brentano von Arnim ni su intercambio de cartas con Goethe, aunque este último se cita a menudo en relación con ella.

4.2 Debut de Karoline von Günderrode en una revista

Hasta donde se ha podido comprobar, las primeras versiones en español de textos escritos por Günderrode no aparecen, al menos en España, aparentemente hasta 1990. Ese año, la revista Salina de la Facultat de Lletres de Tarragona publica en su quinto número (páginas 41-42) una traducción de Ein Apokalyptisches Fragment, un texto en prosa poética que Günderrode publicó originalmente junto con sus poemas. La revista incluye una nota al pie con información biográfica en la que, además de su trágico final, se mencionan el resto de obras de la autora, así como las biografías publicadas por Christa Wolf y Brentano von Arnim.

4.3 La primera antología

En 1993 se publica Antología de los primeros años del romanticismo alemán, una edición preparada por Karl Braun y María Antonia Seijo para la Universidad de Extremadura. La edición contiene dos poemas de Günderrode («Liebe» y «Der Luftschiffer»), tres cartas (dos escritas por ella en 1804 y 1805 ,y una respuesta de Creuzer fechada en 1805), así como una nueva traducción de Ein Apokalyptisches Fragment. Incluye asimismo un único poema de Brentano von Arnim, «Seelied».

Ellas son las únicas mujeres presentes en la antología. Karoline ocupa 23 páginas (págs. 30-32, 122-128, 272-287), 31 páginas si se incluye la carta de Creuzer (págs. 128-136) de un total de 261 páginas traducidas, mientras que Bettina ocupa 2 (págs. 160-161). No obstante, la antología termina con la traducción de Ein Apokalyptisches Fragment.

Es necesario mencionar que, pese a la entrada en vigor de la Ley de propiedad intelectual en su versión de 1987, en esta antología no hay ninguna alusión al hecho de que se trata de obras traducidas y tampoco se identifica a los traductores más allá de consignar que se trata de «una edición preparada por Karl Braun y María Antonia Seijo».

4.4 La antología de las «Románticas»

En 1995 Cátedra publica su Antología de románticas alemanas, editada y traducida por Federico Bermúdez-Cañete y Esther Trancón y Widemann. En este caso ambas funciones están claramente indicadas. El objetivo de la edición, según la introducción, es «presentar a estas diez escritoras alemanas, en su mayoría totalmente desconocidas en el mundo hispánico, respetando al máximo las peculiaridades de su estilo individual y de su época» (VV.AA., 1995: 93). La contraportada indica que «Esta antología pretende ofrecer un panorama exhaustivo de las autoras románticas alemanas mediante una magnífica selección» que incluye a Caroline Schlegel Schelling, Dorothea Veit Schlegel, Henriette Herz, Sophie Mereau Brentano, Rahel Levin Varnhagen, Karoline von Günderrode, Bettina Brentano von Arnim, Ottilie von Goethe, Adele Schopenhauer y Fanny Mendelssohn.

Dicha selección contiene el mayor número textos traducidos de Günderrode hasta el momento, ya que consta trece poemas en total: «Liebe», «Der Kuss im Traum», «Ariadne auf Naxos», «Die eine Klage», «Vorzeit und neue Zeit», «Liebst du das Dunkel», «Hochrot», «Überall Liebe», «Die Einzige», «Ist alles stumm und leer», «Einer nur und einer dienen», «Tendenz des Künstlers» y «Die malabarischen Witwen»; varios fragmentos de prosa (Ein apokalyptisches Fragment, An Eusebio, Die Musik für mich, Allerley Gedanken) (3) y varias cartas entre Günderrode y diversos amigos. Todo ello ocupa un total de 32 páginas de 280 (págs. 197-217, 301-311 y 375-387).

En el caso de Brentano von Arnim encontramos siete poemas: «Seelied» , «Wer sich der Einsamkeit ergibt» ,«Das Abendrot am Strand hinzieht» , «Eros», «Auf diesem Hügel überseh ich meine Welt», «Ob ich dich liebe, weiss ich nicht», fragmentos de Goethes Briefwechsel mit einem Kinde y la siguiente correspondencia: An Goethe in Karlsbad (15.06.2807), A Achim von Arnim (16.11.1823), Al príncipe Pückler Muskau (25.11.1833), Al rey Federico Guillermo IV de Prusia (18.07.1845). Todo ello ocupa un total de 40 páginas de 280 (págs. 197-217, 301-311 y 375-387).

Asimismo, la antología de Cátedra incluye apartados biográficos sobre las autoras, un prólogo a modo de contextualización, unos breves párrafos dedicados al proceso de traducción, así como referencias bibliográficas a los textos originales utilizados. Sin embargo, a la luz de lo expuesto parece obvio que esta mayor representación de las autoras se debe a que se trata de una antología dedicada a mujeres, con lo cual es lógico que estas ocupen más espacio.

4.5 ¿A la tercera va la vencida?

Por último, en 2017 se publica la antología titulada Floreced mientras: Poesía del Romanticismo alemán, editada y traducida por Juan Andrés García Román.

Esta antología pretende «mostrar en lo posible todo el espectro de estéticas que en él confluyen, convergencias y divergencias. Y entre ese polo de exigencia, de un lado, y la belleza y dignidad del poema, del otro, es como se ha realizado la selección» (VV.AA., 2017: 39). Además, el antólogo indica que algunos de estos autores, como Hölderlin y Novalis, han sido más tratados por editores, traductores y poetas españoles, mientras que «otros no se reparten más que desatenciones y olvidos flagrantes. Clemens Brentano es un ejemplo de ello» (2017: 39). La afirmación en sí es acertada, pero llama la atención que no se mencione el caso de las escritoras o de otros grupos más marginales de la época. En toda la selección de autores solo hay dos mujeres: Karoline von Günderrode y Bettina Brentano von Arnim, cuya obra apenas ocupa 18 páginas de un total de 565 (Günderrode págs. 371-379 y Arnim págs. 399-409).

Añade el antólogo asimismo que:

partir de tales estrecheces limitaba un poco la ambición o rareza de nuestra muestra, pues no es cierto que un libro de estas características empiece y acabe en sus páginas; este, con sus aciertos y sus defectos, no es más que un capítulo de un libro mayor, el de la recepción de la literatura alemana en nuestro país y en nuestro ámbito lingüístico. (García Román, 2017: 39)

Los poemas de Karoline von Günderrode son tres: «Liebst du das Dunkel», «Liebe» y «Der Kuß im Träume». Los de Bettina Brentano von Arnim, cuatro: «Auf diesem Hügel überseh ich meine Welt», «Eros», «Wer sich der Einsamkeit ergibt», «An Pamphilio». La edición no incluye más información sobre los autores seleccionados.

4.6 ¿Su? correspondencia

En los últimos veinte años, además de Floreced mientras: Poesía del Romanticismo alemán se han publicado dos libros que, a simple vista, bien podrían contener traducciones de las escritoras. No solo eso, sino que, además, son publicaciones dedicadas en exclusiva al menos a una de ellas y traen sus nombres en la portada.

La primera es Última carta de amor de Carolina von Günderrode a Bettina Brentano, de García Sánchez, publicada en 2006 en Belacqa, que se describe en la contraportada como:

En este tono de alta literatura, y mientras los lectores sienten los latidos de la poderosa prosa de García Sánchez, es en el que se desarrolla la desgarradora carta de amor que Carolina von Günderrode escribe a su amiga Bettina. La maestría de la envolvente prosa poética del autor se eleva, en esta pequeña obra maestra, muy por encima de toda una generación de escritores que han hecho de la pasión su tema favorito. Es de la pasión, terrible, sublime y desesperada de lo que trata esta novela ambientada en plena desintegración de Prusia bajo las tropas napoleónicas. La atormentada Carolina van Günderrode, musa privilegiada del romanticismo alemán, amó secretamente a la extravertida y vitalista Bettina (García Sánchez, 2006: contraportada).

Es decir, estamos ante otro «relato ficticio» que a primera vista parece presentarse como una traducción de la correspondencia, puesto que Günderrode y Brentano sí se enviaron cartas. Si bien es cierto que durante el Romanticismo el intercambio de misivas era considerable y el tono de estas, en especial entre personas con un lazo importante (tanto entre amistades como entre familiares, como es el caso de los hermanos Mendelssohn) estaba lleno de declaraciones amorosas, no se puede asegurar o negar con firmeza que esto fuera un indicio de relaciones homosexuales (VV. AA., 1995: 44). En todo caso, las cartas intercambiadas entre amigas no bastan como pruebas, aunque nada de esto queda claro en el libro, que no contiene más explicación que la reflejada más arriba.

En 2020 la editorial chilena Cuadro de Tiza publica Cartas sobre la muerte (Günderrode, 2020). Esta vez sí son escritos de Karoline traducidos al español, en este caso por Víctor Ibarra. El libro se autodescribe de la siguiente forma:

Cartas sobre la muerte de la poeta romántica alemana Karoline von Günderrode (1780-1806), publicado en 2020, contiene dos cartas traducidas de forma inédita al español por Víctor Ibarra. Forman parte de Melete (1906), obra póstuma que permaneció oculta por más de cien años por los esfuerzos de su destinatario y amante Georg Friedrich Creuzer (Hablemos escritoras, 2024).

Aquí se enfatiza la importancia de la relación amorosa no solo en la correspondencia, sino en el valor de lo escrito: «Escribir pensamientos a alguien amado es más que un gesto de intimidad, decimos: es más que uno privado, dedicado y singular. Es un pensamiento transfigurado por la presencia del otro. Es uno amoroso» (Hablemos escritoras, 2024). De nuevo, se llama la atención sobre aspectos de la vida de la autora.

5. La inclusión de escritoras en las antologías sobre el Romanticismo alemán: una perspectiva comparada

Es posible que la disparidad entre la recepción de los escritores y las escritoras haya sido influenciada por la diferencia en el proceso de canonización entre las lenguas y culturas origen y meta.

Ya se mencionado en los apartados anteriores que, en alemán, tanto Günderrode como Brentano von Arnim han experimentado un auge en los últimos años (véase el apartado 2.2). Así, parece que el público germanohablante está bastante familiarizado con ambas. De hecho, en los últimos cuarenta años no ha sido difícil adquirir una copia de las obras de Günderrode. Brentano von Arnim, por su parte, solo comenzó a ser reconocida por su propios méritos a partir de los 70. Si bien el mito de «la Günderrode» sigue vivo, también se aprecian numerosos estudios que pretenden explicar su recepción y hacer justicia a su legado.

Sin embargo, en español no es posible encontrar una sola traducción de las obras al completo de ninguna de las dos. Solo existen fragmentos en antologías. Si no es el proceso de traducción y la selección de poemas para las antologías en español lo que contribuye mayoritariamente a la diferencia de representación entre los autores elegidos, cabría esperar que las antologías, en particular las de poesía de la Romantik publicadas en lengua alemana y por editoriales de países germanohablantes tuvieran un reparto más equitativo de sus autores. Siguiendo el mismo esquema, se ha comparado la proporción de textos de escritoras del Romanticismo (poemas, cartas, prosa y su número de páginas) (4)incluidos en las antologías en alemán y en español.

La muestra de antologías en alemán aquí analizadas no es en absoluto exhaustiva, pero pretende aportar unos primeros indicios. Para ello se han elegido cuatro libros publicados en cuatro fechas diferentes (1955, 1989, 2014 y 2022). Dos de ellas por la editorial Reclam, que acaba de recibir el Deutscher Sprachpreis 2024 (Premio de la Lengua Alemana) por «sus servicios al cultivo, la difusión y el desarrollo de la lengua alemana» (Deutschlandradio, 2023). Reclam lleva publicando libros desde 1828 y es conocida especialmente entre las instituciones educativas. Como dice en su página web: «Wer kennt sie nicht aus seiner Schulzeit, die gelben Klassikerausgaben der deutschen Literatur?» (¿Quién no las conoce de sus tiempos de colegio, esas ediciones de los clásicos de la literatura alemana de color amarillo?) (Reclam Verlag, 2023). Debido a su historia y reconocimiento, así como al uso que se hace de ellas en colegios e institutos, cabe esperar que las selecciones que hace Reclam tengan gran influencia. Nos interesan en particular Gedichte der Romantik, editado por Frühwald (la última edición es de 2018, pero la selección original es de los 80) y 50 Gedichte der Romantik (Bode, 2022). Esta última contiene los cincuenta poemas más representativos del Romanticismo alemán.

La primera edición, más larga, incluye poemas de Dorothea Schlegel, Sophie Mereau-Brentano, Helmina von Chézy, Bettina Brentano von Arnim, Luise Hensel y, por supuesto, Karoline von Günderrode. De esta última se incluyen «Liebe», «Ariadne auf Naxos» y «Der Kuss im Träume». Entre todas las autoras ocupan 16 páginas (págs. 41-44, 97-99, 267-268, 290-291, 300-302 y 433-434) en un libro de 393 páginas de poemas, un 4 %.

50 Gedichte der Romantik (2022) contiene tres poemas escritos por mujeres de un total de cincuenta, lo que equivale a un 6%. Son: «Ach, wie wär’s möglich dan» de Chézy y «Der Kuß im Träume» y «Es hat ein Kuß mir Leben eingehaucht» de Günderrode.

Más allá de Reclam, si se busca el término «Gedichte der deutschen Romantik» (poemas de Romanticismo) en el catálogo de la DNB (Deutsche Nationalbibliothek), una de las primeras antologías con diversos autores que aparece es Gedichte der deutschen Romantik (Yomb, 2014) de la editorial Marixverlag. Esta contiene de nuevo a Dorothea Schlegel, Sophie Mereau-Brentano, Helmina von Chézy, Bettina Brentano von Arnim, Luise Hensel y a Karoline von Günderrode («Liebe», «Der Kuß im Träume», «Der Adept», «Der Kuß im Träume», «Die eine Klage», «Überall Liebe» y «Zueignung»). En este caso ocupan las páginas 35-38, 75-79, 198- 203, 227-228, 233-235 y 364-365, un total de 22 páginas (el libro contiene 347), un 6,34%.

Estas antologías son bastante recientes en comparación con las publicadas en español. En las bibliotecas españolas se ha encontrado, a su vez, una antología en alemán que quizá sirvió de base para la selección de textos de los antólogos españoles: Deutsche Gedichte der Romantik compilada por Michael Brink en 1955 para la editorial L. Schneider. Esta contiene un pequeño apartado titulado «Frauen der Romantik» (Mujeres del Romanticismo) que comienza en la página 175, sucedido por una lista de las autoras (y los años de nacimiento y muerte) incluidas en las siguientes 11 páginas. Son Sophie Mereau, Maria Mnioch, Caroline von Günderrode, Helmina von Chezy, Bettina Brentano von Arnim y Luise Hensel. En total menos de un 4% de la antología.

Algunas de estas autoras solo aparecen traducidas en la Antología de románticas alemanas (VV. AA., 1995) de Bermúdez-Cañete y Trancón y Widemann. No obstante, si existen otras traducciones de sus obras, estas son muy difíciles de rastrear. No cabe excluir que existan en revistas, por ejemplo, que escapen a una búsqueda bibliográfica al uso, si bien no desempeñan el mismo papel a la hora de influir en el canon.

La siguiente tabla recoge los datos obtenidos en esta comparación:

Tabla 1. Comparación de la inclusión de escritoras en las antologías del Romanticismo alemán

Antologías Autoras (nº. y % págs.) Karoline von Günderrode (nº. y % págs.) Bettina Brentano von Arnim (nº. y % págs.) Total de páginas
Alemán
Deutsche Gedichte der Romantik (1955) Reclam
11 págs. / 3,52%
3 págs. / 0,96%
1 pág. / 0,32%
312 págs.
Gedichte der Romantik (2018 [1989]) Reclam
16 págs. / 4,07%
2 págs. / 0,51%
3 págs. / 0,86%
393 págs.
Gedichte der deutschen Romantik (2014) Maxi
23 págs. / 6,62%
6 págs. / 1,73%
3 págs. / 0,76%
347 págs.
50 Gedichte der Romantik (2020) Reclam
3 poemas / 6%
2 poemas / 4%
50 poemas
Español
Antología de los primeros años del romanticismo alemán (1993) UEX
25 (33) págs. / 9,57% (12,64%)
23 (31) págs. / 8,81% (11,87%)
2 págs. / 0,77%
261 págs.
Antología de románticas alemanas (1995)
280 págs. / 100%
32 págs./ 11,42%
40 págs. / 14,2%
280 págs.
Floreced mientras: Poesía del Romanticismo alemán (2017)
19 págs. / 3,36%
9 págs. / 1,59%
10 págs. / 1,76%
565 págs.

La situación de estas antologías es algo más pareja en ambos ámbitos culturales que la de las obras dedicadas en exclusiva a una autora en particular, pero no idéntica. Aunque el número de escritoras contenidas en antologías del Romanticismo alemán en lengua alemana es escaso, este ha aumentado muy ligeramente con el paso de las décadas, pero no de forma significativa.

Se aprecia la tendencia (en alemán y en español) a agrupar a las mujeres como un subapartado (más allá del género, tema o tipo de composiciones) tanto dentro de antologías generales (Gedichte der Romantik, 1989) como en antologías dedicadas en exclusiva a ellas (Antología de románticas alemanas, 1995).

En las antologías españolas, cuando no estamos hablando de la excepción anterior, se aprecia un mayor contenido producido por mujeres, aunque la selección suele limitarse a Karoline von Günderrode y a Bettina Brentano von Arnim.

En alemán es sencillo dar con una antología que contenga a alguna de las escritoras de este movimiento y la selección es más amplia: Karoline von Günderrode, Helmina von Chézy, Bettina Brentano von Arnim, Dorothea Schlegel, Sophie Mereu y Luise Hensel son los nombres más repetidos y se encuentran con más facilidad. Los poemas de Günderrode suelen estar entre los más representados en este subgrupo. Esto no solo se limita a antologías poéticas, sino también a libros relacionados con otros temas, como Caspar David Friedrich trifft Dichter der Romantik (Grus, 2020).

6. Conclusiones

La primera conclusión que se puede obtener de este breve estudio es que existe una clara discrepancia entre la recepción de la obra de Karoline von Günderrode y Bettina Brentano von Arnim en el ámbito germano e hispanohablante.

El balance de la recepción en español de ambas escritoras arroja hasta el momento una acogida reducida: la de Brentano von Arnim empieza con una biografía que contiene algunos de sus textos publicada en 1957. En los ochenta se traducen dos relatos ficticios sobre Günderrode, y en los noventa nos llegan, al fin, una traducción en una revista y dos antologías que incluyen algunos de los escritos de ambas. La Antología de románticas alemanas (1995) es la obra que posiblemente más haya aportado a la recepción de las autoras de Romanticismo alemán. Desde entonces se han publicado otro estudio sobre Brentano von Arnim con más fragmentos, un segundo relato ficticio sobre Günderrode, una antología que contiene un total de tres poemas (los tres ya traducidos) de la autora y una traducción de dos cartas dirigidas al hombre por el que Günderrode que se acabó suicidando.

Llama la atención la cantidad de publicaciones en español dedicadas a la vida (real o ficticia) de las autoras, en comparación con las dedicadas a su obra. Parece que si bien sus escritos apenas han sido traducidos, la propia vida y figura de Karoline von Günderrode ha sido traducida e interpretada con especial interés. Esto quizá se deba a que su vida, convertida en un mito ya en el ámbito germanohablante, ha propiciado un alejamiento del interés público por su faceta como creadora. Bettina Brentano von Arnim, pese a ser la más longeva de las románticas y a haber escrito una gran variedad de textos, no solo poéticos, sino también políticos, a menudo queda relegada al papel de la «amiga de Karoline» y ha sido aún menos traducida que esta. Cabe preguntarse qué sucede con los demás escritores del Romanticismo alemán, pues no todos ellos arrastran semejante legado.

Parece, por tanto, que tener una vida memorable como mujer escritora en el siglo XVIII y XIX no hace más visibles los textos ni que estos se presten a ser traducidos, sino que supone una invitación para que la propia vida sea interpretada y traducida y, en ocasiones, se presente su trabajo en la lengua meta como una curiosidad alimentada por la «figura» o el «mito» romántico.

La única manera de sacar a la luz los escritos de este fructífero grupo de escritoras parece ser juntándolos y presentándolos en una antología dedicada en exclusiva a las «mujeres». Es discutible si esto es positivo, puesto que, por un lado, permite al público hispanohablante descubrir a estas escritoras, pero, por otro, las relega a otra categoría: son «las románticas», pero no escritoras pertenecientes a un mismo movimiento literario y, por tanto, equiparables a los hombres.

Si bien en alemán es fácil conseguir una edición de sus antologías de poemas o dramas, en español es prácticamente imposible. De la comparación con las antologías y ediciones disponibles en alemán se desprende un claro desequilibrio en el tipo de publicación: en español no existen apenas traducciones dedicadas en exclusiva a ninguna escritora de la época y las antologías, cuando no están consagradas a las mujeres, no llegan a contener un 10 % de textos escritos por ellas.

Se confirman así las dos primeras hipótesis planteadas al inicio del artículo: a) las traducciones de la obra de las escritoras románticas son mucho menos numerosas que las de sus contemporáneos masculinos y b) las traducciones de la obra de Günderrode y Brentano von Arnim son mucho menos numerosas que las de sus contemporáneos masculinos.

Tras analizar el tipo de textos de Günderrode traducidos al español, sería injusto afirmar que los antólogos españoles han pasado por alto algo consagrado como parte del canon alemán; de hecho, se ha constatado la presencia de Günderrode en la mayor parte de antologías publicadas. El problema, más que las antologías, parecen ser las monografías, si bien habría que considerar qué criterios se siguen en cada ámbito (alemán y español) a la hora de incluir escritores en obras que aspiran a presentar el canon literario.

La segunda evidencia que se obtiene de este estudio es que en el mundo hispanohablante se ha interpretado y traducido a Günderrode como persona más que su obra, confirmando así nuestra cuarta hipótesis: d) los libros publicados en español relacionados con las autoras están más vinculados a su vida que con su obra. Parece clara la preferencia por traducir obras que tratan el mito de Karoline von Günderrode antes que sus poemas, sus dramas o sus cartas. Las ediciones del ensayo de Christa Wolf, los relatos ficticios sobre la vida de la autora, las publicaciones de su correspondencia (que, aunque mínimas, existen) parecen demostrarlo. Esto contrasta con el trato que recibe la escritora en el ámbito germanohablante, que especialmente en los últimos 20 años parece más consciente de los mitos y las narrativas que se han tejido sobre Günderrode. Algo similar, aunque no de forma tan acusada sucede con Bettina Brentano von Arnim: contamos con más biografías, estudios y relatos ficticios que con traducciones de sus propias obras.

Se debe tener en cuenta, además, una tercera conclusión de tipo metodológico: no es posible afirmar con absoluta certeza que no haya más traducciones sobre estas autoras, porque es increíblemente difícil dar con sus textos, confirmando así la tercera hipótesis planteada. Esto se debe a varios factores:

El primero es que el nombre de los autores contenido en una antología no suele aparecer en la ficha bibliográfica, por lo que la única manera de saber si una obra de este tipo incluye traducciones de Günderrode es consultarla directamente. Estamos hablando también de la información reproducida en cubiertas o contraportadas e incluso de recursos bibliográficos en su versión avanzada, como puede ser el catálogo de la BNE. Tras consultar este último se podría llegar a la conclusión de que no existen traducciones de la obra de esta escritora en español. Estas inexactitudes también parecen extenderse a las antologías, las antologías traducidas y a ciertos autores extranjeros más marginales.

El segundo factor es que el nombre de Günderrode aparece con más frecuencia en obras que tratan sobre la autora que en versiones de sus propias obras, y a menudo no está claro si estamos ante una traducción o ante un relato ficticio. Este suele ser el caso de la correspondencia. Un ejemplo sería Última carta de amor de Carolina von Günderrode a Betina Brentano, una novela epistolar que no está basada en ninguna carta real, pero que casi se presenta como tal.

A pesar de todo esto, parece que, poco a poco, se aprecian pasos en la buena dirección. En 2024 se ha publicado una antología de cuentos titulada Los Cuentos más bellos del Romanticismo alemán que incluye a Bettina Brentano von Arnim (Cortés Gabaudán, Editorial La Oficina). La propia Cortés Gabaudán, en una entrevista al respecto, menciona que actualmente está trabajando en un libro sobre las mujeres del Romanticismo cuya labor reconoce como sigue:

[fue una contribución] callada a la cultura, pero no menos importante. Y aunque no publicasen, casi ninguna se privó de escribir en casa sus poemas o biografías, sin hablar de la importancia de sus casi infinitos epistolarios, una verdadera mina de información que hoy se está volviendo a rescatar en Alemania en ediciones críticas muy valiosas […] (Gómez Rodríguez, 2024).

Con este artículo apenas nos hemos aproximado a la situación de autoras como Günderrode y Brentano von Arnim, que merecerían un estudio mucho más exhaustivo. Si solo nos interesamos por las mujeres y personas de grupos marginales a través de las historias que podemos contar sobre ellos y no analizamos sus propias palabras, nos limitamos inmensamente. Ahora bien, un primer paso para hacer justicia a estas obras y estos autores y autoras sería que nuestras fuentes bibliográficas reflejen de forma íntegra los contenidos de cada obra y que las editoriales y los antólogos se atrevan a correr más riesgos.


Agradecimientos y financiación

La investigación realizada por este artículo se ha financiado gracias a una beca FPU del Ministerio de España concedida a través de la Universidad de Salamanca.


NOTAS

(1) Para un repaso más exhaustivo se puede consultar el excelente trabajo de Goozé (1995) sobre la recepción de la autora en el ámbito germanohablante.

(2) Traducción propia, al igual que las del resto de citas traducidas.

(3) Clasificados como prosa por la antología en español.

(4) Dado que el formato de cada página puede diferir entre editoriales, e incluso entre distintas ediciones, hemos calculado esta variable en términos relativos.


7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7.1 FUENTES PRIMARIAS

ARNIM, Bettina von, Die Günderode, Grünberg, Levysohn, 1840.

BRAUN, Karoline, y SEIJO, María Antonia (eds.), Antología de los primeros años del romanticismo alemán, Cáceres, Badajoz, Univ. de Extremadura, 1993.

BRAVO VILLASANTE, Carmen, y ALONSO, Dámaso, Vida de Bettina Brentano: De Goethe a Beethoven, Barcelona, Editorial Aedos, 1957.

BRINK, Michael, Deutsche Gedichte der Romantik, Heidelberg, L. Schneider, 1955.

BODE, Diedrich (ed.), 50 Gedichte der Romantik, Ditzingen, Reclam, 2022.

FRÜHWALD, Wolfgang (ed.), Gedichte der Romantik ([Ausgabe 2018, Nachdruck] 2021), Ditzingen, Reclam, 2018.

GARCÍA SÁNCHEZ, Javier, Última carta de amor de Carolina von Günderrode a Betina Brentano, Barcelona, Belacqua, 2006.

GERSDORFF, Dagmar von, Die Erde ist mir Heimat nicht geworden: Das Leben der Karoline von Günderrode, Frankfurt, Insel Verlag, 2011.

GRUS, Michael (ed.), Caspar David Friedrich trifft Dichter der Romantik, Ditzingen, Reclam, 2020.

GÜNDERRODE, Karoline von, Cartas sobre la muerte (Primera edición, noviembre), Santiago, Cuadro de Tiza, 2020.

— y Christa WOLF, Einstens lebt ich süßes Leben: Gedichte, Prosa, Briefe, Zeugnisse von Zeitgenossen, Fráncfort, Insel Verlag, 2006.

HETMANN, Frederik, Drei Frauen zum Beispiel: Die Lebensgeschichte der Simone Weil, Isabel Burton und Karoline von Günderrode, Weinheim, Beltz u. Gelberg, 1981.

Tres mujeres: La vida de Simone Weil, Isabel Burton y Karoline von Günderrode, trad. Anton Dieterich, Madrid, Alfaguara, 1983.

RAUCHENBACHER, Marina, y GÜNDERODE, Karoline von, Karoline von Günderrode: Eine Rezeptionsstudie, Würzburg, Königshausen y Neumann, 2014.

SABATÉ PLANES, Dolors, y ARNIM, Bettina von, Bettina Von Arnim: (1785-1859) (1a ed), Madrid, Ediciones del Orto, 2011.

WEINMANN, Ute, Karoline von Günderrode: Eine Annäherung an die Lebensgeschichte der Dichterin und an ihre Spuren in Winkel ab 1806, Wiesbaden, Reichert Verlag, 2023.

WOLF, Christa, En ningún lugar, en parte alguna ; precedido de Karoline Von Günderrode, la sombra de un sueño, trad. Marisa Presas, Barcelona, Laia, 1979.

En ningún lugar. En parte alguna, ed. y trad. Isabel García Adánez, Madrid, Las migas también son pan, 2019.

VV. AA., Antología de románticas alemanas, ed. y trad. Federico Bermúdez-Cañete y Esther Trancón Widemann, Madrid, Cátedra, 1995.

Floreced mientras: Poesía del Romanticismo alemán, trad. Juan Andrés García Román, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2017.

VINARDELL PUIG, Teresa, «Ein Apokalyptisches Fragment / Un fragmento apocalíptico», Salina: Revista de la Facultat de Lletres de Tarragona, 5 (1990), 41-42, disponible en https://www.cervantesvirtual.com/obra/num-5-1990/ [consultado: 9 septiembre 2024].

YOMB, May, Gedichte der deutschen Romantik, Wiesbaden, Marixverlag, 2014.


7.2 FUENTES SECUNDARIAS

BECKER-CANTARINO, Barbara, Schriftstellerinnen der Romantik: Epoche – Werke – Wirkung, Múnich, C. H. Beck, 2000.

CANER-LIESE, Robert, «Momentos peligrosos: Sobre emancipación y subjetividad en Karoline von Günderrode», Anuari de Filologia. Secció A, Filologia anglesa i alemanya, 5 (1994), 23-32.

CASTRO, Olga y Ergun EMEK, Feminist translation studies: Local and transnational perspectives, Nueva York-Londres, Routledge, 2017.

— «Translation and Feminism», en Jonathan Evans y Fruela Fernández (eds.), The Routledge Handbook of Translation and Politics, Nueva York-Londres, Routledge, 2018, pp. 125-143.

CORTÉS GABAUDÁN, Helena (ed.), Los cuentos más bellos del Romanticismo alemán, Madrid, La Oficina, 2024.

COSTA, Claudia de Lima, «Lost (and Found?) in Translation: Feminisms in Hemispheric Dialogue», Latino Studies 4 (2006), 62-78, disponible en https:// doi.org/10.1057/palgrave.lst.8600185 [consultado: 7 septiembre 2024].

FLOTOW, Luise von, Translation and Gender: Translating in the ‘Era of Feminism’, Nueva York-Londres, Routledge, 1997.

Translating Women, Ottawa, University of Ottawa Press, 2011.

— y Farzaneh FARAHZAD (eds.), Translating women: Different voices and new horizons, Nueva York-Londres, Routledge, 2017.

FRANKLIN, Cynthia G., Writing Women’s Communities: The Politics and Poetics of Contemporary Multi-Genre Anthologies, Wisconsin, University of Wisconsin Press, 1997.

GEORGIOU, Nadia, y Golda van der MEER, «Degrees of marginality: The representation of women poets in 20th century Modern Greek and Yiddish poetry anthologies in English translation», The AALITRA Review, 17 (2022), 58-75.

GÓMEZ RODRÍGUEZ, Pilar, «La gran revolución de los románticos alemanes en la literatura que no se ha podido superar», El Confidencial, 6 octubre 2024, disponible en https://www.elconfidencial.com/cultura/2024-10-06/los-romanticos-eternos-contemporaneos_3974735/ [consultado: 7 octubre 2024].

GOOZÉ, Marjanne E., «The Reception of Bettina Brentano-von Arnim as Author and Historical Figure» en Elke Frederiksen y Katherina Goodman, Bettina Brentano-Von Arnim: Gender and Politics, Detroit, Wayne State University Press, 1995.

SABATÉ PLANES, Dolors, «Bettina von Arnim: Entre El Volkkönigtum y El Activismo Social», en Michael Pfeiffer, Teresa Vinardell y Anna Montané (coords.), Was Mich Wirklich Interessiert. Homenatge a Jordi Jané, Gerona, Documenta Universitaria, 2012, pp. 443-450.

SERRANO ESCOBAR, Marina, Profecía autocumplida, melancolía y suicidio: Simbología acuática en la obra de Karoline von Günderrode, Alfonsina Storni e Ingrid Jonker, Universidad de Cantabria, Trabajo de Fin de Grado, 2022.

SILOS RIBAS, Lorena, «Sábate Planes, Dolors: Bettina von Arnim», Revista de Filología Alemana, 21 (2013), 246-248.


7.3 RECURSOS ELECTRÓNICOS CONSULTADOS

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, Catálogo, 2024, disponible en http://ca talogo.bne.es/uhtbin/webcat [consultado: 9 septiembre 2024].

DEUTSCHE NATIONALBIBLIOTHEK, Kathalog der Deutschen Nationalbibliothek, Deutsche Nationalbibliothek, 2024, disponible en https://www.dnb.de/DE/ Home/home_node.html [consultado: 9 septiembre 2024].

DEUTSCHLANDFUNKKULTUR, Deutscher Sprachpreis 2024 für Reclam Verlag. Deutschlandfunk Kultur, 2023 noviembre 22, disponible en https://www.de utschlandfunkkultur.de/deutscher-sprachpreis-2024-fuer-reclam-verlag-100.html [consultado: 9 septiembre 2023].

HABLEMOS ESCRITORAS. «Ficha de Libro: Cartas sobre la muerte». Hablemos Escritoras, 2024, disponible en https://www.hablemosescritoras.com/ posts/1904 [consultado: 9 septiembre 2024].

IBERLIBRO, Catálogo, 2024, disponible en https://www.iberlibro.com/ [consultado: 9 septiembre 2024].

RECLAM VERLAG, Wir über uns, 2023, disponible en https://www.reclam.de /info_pool/wir_ueber_uns [consultado: 9 septiembre 2024].

RED DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Y CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS, Catálogo colectivo, 2024, disponible en https://www.rebiun.org/ [consultado: 9 septiembre 2024].

WORLDCAT.ORG, Catálogo, 2024, disponible en https://search.worldcat.org [consultado: 9 septiembre 2024].



© Grupo de Investigación T-1611, Departamento de Filología Española y Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de Asia Oriental (UAB)
© Research Group T-1611, Spanish Philology Department and Department of Translation, Interpreting and East Asian Studies, UAB
© Grup de Recerca, T-1611, Departament de Filologia Espanyola i Departament de Traducció i d'Interpretació i d'Estudis de l'Àsia Oriental, UAB