En un artículo previo, titulado «Autoría y plagio en las traducciones al español de [On] The Origin of Species, de Charles Darwin (1872-2001)» (Acuña-Partal, 2020), abordamos el estudio de las diversas traducciones al español de dicha obra de Darwin publicadas durante los siglos XIX y XX. Se mencionan allí traductores y editores y se incluye un exhaustivo análisis cuantitativo de la similitud de los textos traducidos, que llevamos a cabo con la metodología y las herramientas informáticas desarrolladas en el ámbito de la lingüística forense anglosajona. Los resultados obtenidos respaldan una serie de observaciones cualitativas detectadas, en este sentido, en trabajos previos que realizamos sobre la historia de la traducción de [On] The Origin of Species en España, sus textos y sus protagonistas (Acuña-Partal, 2007, 2008, 2017 y 2018), en los que trazamos los perfiles vitales, profesionales e ideológicos de sus traductores y editores, así como las estrategias de traducción empleadas.
De entre los marcos metodológicos en que se puede inscribir el estudio de la historia de la traducción, tomamos como referencia los modelos «socio-cultural» e «histórico- descriptivo» propuestos por Lépinette (1997: 4-10). El objeto de estudio privilegiado en el modelo «socio-cultural» es el «peritexto», es decir, «los acontecimientos y fenómenos que acompañan la producción de un texto o de un conjunto de textos traducidos, y su aparición en un contexto socio-cultural receptor que determinará las características de la traducción y permitirá explicar su influencia», idea esta última recogida también en Toury (1995: 28). Forman parte del mismo los datos relativos a la publicación «a) el editor como agente de la producción, b) el traductor, con la toma en consideración de su cultura lingüística, sus conocimientos científicos, su ideología, etc., c) los textos propios del traductor (prefacio, notas, etc.)»–, y los datos históricos relativos a la recepción en general, esto es, «la información sobre esta instancia, externa al texto mismo (receptores “inmediatos” –momento de la publicación–, y “diferidos” –reediciones–, número de lectores, “perfil” cultural y social, aceptación de la traducción –vs. rechazo–, categorías de receptores, etc.)» (Lépinette, 1997: 6). El modelo «histórico-descriptivo» se subdivide, a su vez, en «descriptivo-comparativo», cuyo objeto de estudio privilegiado son los «metatextos traductológicos», «las reflexiones sobre traducción, los escritos teóricos del pasado que permiten el análisis de los conceptos metatraductológicos», y «descriptivo-contrastivo», centrado en «el binomio texto fuente texto meta», o texto fuente y textos meta de distintos autores, de una misma o distintas épocas, cuyo objetivo es «la descripción de las estrategias traductoras elegidas por el/los traductor(es)», según un enfoque global o selectivo (Lépinette, 1997: 7-10). En el caso que nos ocupa, es pertinente, asimismo, en la consideración de estos binomios, la identificación, en el marco de las normas preliminares de Toury (1995: 58), de fenómenos de traducción indirecta.
Respecto de las editoriales que «patrocinan» las traducciones de la obra de Darwin al español (que ejercen su «mecenazgo», en tanto que factores de control de «la lógica de la cultura» en la que se integra el sistema literario, capaces de impulsar una reescritura de la literatura, como es el caso de la traducción, que implica siempre una manipulación en virtud, según Lefevere (1992: 15), de un triple componente, ideológico, económico y de estatus), estudiamos notas biográficas de impresores y editores, la trayectoria de la empresa, los catálogos y colecciones en que se publican los textos de Darwin, el perfil del público lector al que se dirigen o la actitud de los editores hacia la actividad traductora y los traductores mismos, a partir de la información que logramos reunir (además de en correspondencia, autobiografías y memorias), en la consulta de bibliografía especializada sobre la historia de la edición y el libro en España, fondos de archivos como el de la Fundación Centro de Estudios Vicente Blasco Ibáñez (Valencia), o los Catàlegs d’editors i llibreters de la col·lecció Bergnes de las Casas (1850-2000) de la Biblioteca de Catalunya, en donde que tuvimos ocasión de acceder a la documentación que se conserva de buena parte de las casas editoras de los textos de Darwin.
La censura eclesiástica y política estará presente en la difusión del pensamiento darwinista en nuestro país durante buena parte del siglo XIX y XX, y por ello nos desplazamos al Archivo General de la Administración (AGA) de Alcalá de Henares, a fin de localizar los expedientes que allí se conservan de la Vicesecretaría de Educación Popular del Movimiento y del entonces Ministerio de Información y Turismo, relativos a las distintas ediciones españolas que examinamos, con objeto de establecer cómo pudo afectar la censura a la publicación de las obras de Darwin durante la dictadura de Franco, cuyo «censorial preventive apparatus», como bien señala Billiani (2009), «targeted those translations which where ideologically destabilizing», y que, como en otros casos de depuración institucional, podía rechazar un texto «not only because of its content but also because of the author’s profile or indeed the translator’s identity» (2009: 30).
Efectuamos, por otra parte, una revisión de los paratextos que acompañan a estas ediciones españolas, en el sentido que aclara Genette (1989: 11), por tratarse de elementos que, pese a estar a menudo elaborados por partes interesadas y presentar un cierto matiz de propaganda y persuasión, pueden proporcionar información relevante acerca de la metodología de la traducción, el autor y el texto en la cultura origen y la cultura meta. Kovala (1996) destaca su función como mediadores entre «the text and the reader and their potencial influence on the reader’s reading and reception of the works in question. When studying this role, it is necessary to study the historical and cultural context of this process of mediation as well» (1996: 12).
En este trabajo, de nuevo en la estela de un estudio cualitativo previo en la línea que venimos describiendo, esta vez sobre las traducciones españolas de The Descent of Man and Selection in Relation to Sex (1871), de Charles Darwin (Acuña-Partal, 2022), nos detenemos a examinar las distintas versiones españolas publicadas entre 1872 y 1998 (1) de esta segunda obra fundamental de su legado, la más esperada, en tanto que continuación lógica de [On] The Origin of Species, y también, en opinión de Tort (2001: 50), la más gravemente malinterpretada por cuantos ven en ella una extensión al hombre de las leyes que rigen el mundo natural, que lleva a erróneas interpretaciones y apropiaciones por parte del mal denominado darwinismo social. Procedemos a esbozar una sucinta caracterización de sus artífices y, por constatar también en esta ocasión, en una primera valoración de las estrategias de traducción, la existencia de numerosas coincidencias entre los textos traducidos, acometemos una comparación exhaustiva de los mismos siguiendo la metodología y las herramientas que describimos y empleamos en Acuña-Partal (2020) para las traducciones españolas de [On] The Origin of Species.
Clasificamos y caracterizamos a los editores y traductores españoles que publican versiones de The Descent of Man, de Charles Darwin, que como tales se han aceptado hasta la fecha, a partir de la consideración de sus vínculos ideológicos y profesionales, de su concepción de la traducción como componente esencial de un proyecto cultural o comercial y de los condicionantes sociopolíticos que los determinan en sus respectivos momentos históricos.
En el mercado editorial de nuestro siglo XIX, encontramos, por una parte, editoriales como las barcelonesas Montaner y Simón y la Imprenta de La Renaixensa, pioneras en la divulgación de los avances científicos de la época. Montaner y Simón, propiedad de Ramón Montaner i Vila y Francesc Simón i Font, publica, en 1872, La Creación. Historia Natural escrita por una sociedad de naturalistas, obra monumental de Juan Vilanova y Piera, en la que se incluyen una traducción-resumen de [On] The Origin of Species titulada «El origen de las especies. Antecedentes de la teoría de Darwin» (1872: i-xxxviii) y una segunda de The Descent of Man, «El orígen del hombre, según Darwin» (1872: xlviii-lxvii), que, pese a no ir firmadas, se atribuyen a un colaborador de Vilanova, el polígrafo gaditano Francisco M.ª Tubino, darwinista convencido con conocimiento de lenguas extranjeras, del que consta que, además, traduce del francés una obra de Paul Duplessis. Coincidimos con Battaner y Brumme (2009: 47-51) en la pertinencia de incorporar estos textos que inauguran La Creación, de cuya publicación se cumplen, además, 150 años, al catálogo de traducciones y ediciones españolas de las obras del autor británico, por su relevancia en la temprana recepción de las teorías evolucionistas en nuestro país.
La Imprenta de La Renaixensa, ligada al movimiento y a la revista del mismo nombre, abierta a la influencia del movimiento positivista anglosajón y al darwinismo, publica, en 1876, en su colección «La Ciencia Moderna», una traducción de The Descent of Man titulada El origen del hombre, la selección natural y la sexual, con indicación de que se trata de una «(primera version española)», atribuida luego al republicano federalista, poeta, libretista de zarzuela, dramaturgo y articulista reusense Joaquim Maria Bartrina i de Aixemús, y reeditada por las editoriales Trilla y Serra, en 1880, y Seix, en 1892. Del conocimiento de lenguas de Bartrina sabemos que realiza algunos estudios de inglés y francés y que traduce diversos textos en verso y en prosa al castellano y al catalán, si bien esta versión de The Descent of Man será su único libro traducido. Pese a silenciarse el nombre del traductor en el volumen, Zabalbeascoa (1968a: 270) observa que Bartrina pareció, no obstante, creerse «en la obligación de iniciar a los lectores en la personalidad científica del autor», y para ello elaboró un prefacio (Darwin, 1876: v-xi), que Sardà reprodujo póstumamente con el título de «El darwinismo», en una edición de trabajos de Bartrina titulada Obras en prosa y verso (1881). Zabalbeascoa (1968b: 270-73) recoge, asimismo, la indicación de Sardà de que la traducción no es completa, sino una versión «recortada y extractada», circunstancia que el propio traductor reconoce en su prefacio. Al comparar el texto de The Descent of Man con la versión castellana del reusense, Zabalbeascoa (1968b) constata «numerosas discrepancias»:
En las primeras páginas se ajusta cuidadosamente al inglés, pero sin caer en lo literal, consiguiendo así una traducción a la par fiel e inteligente, que no carece de galanura literaria. Desafortunadamente, a partir de la página 10 desiste de tan encomiable tarea y empieza a quemar etapas. Entonces Bartrina se dedica a suprimir fragmentos aquí y allá, ajustándose a no sabemos qué criterio, pues la selección nos parece bastante arbitraria […]. Lo malo es que el texto no sólo queda recortado, sino que la traducción no resulta tan cuidada y fiel como al principio. Existen otros errores que demuestran faltas de cuidado y no todas pueden atribuirse a fallos ortográficos (1968b: 257).
Por otra parte, cabe destacar la labor de una editorial especializada en la publicación de obras científicas como la Administración de la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas, dirigida por el médico, periodista y traductor Rafael Ulecia y Cardona, en cuya Biblioteca homónima aparece, en 1885, la primera versión castellana completa de The Descent of Man, firmada por el político y editor de origen cubano José del Perojo y Figueras, traductor de Immanuel Kant y de Kuno Fischer, y por su cuñado, el también traductor de textos médicos Enrique Camps, traducción que emprenden, según consta en su «Prefacio», con el propósito de clarificar la idea inexacta que se tiene sobre la teoría darwinista y enriquecer la lengua española con la inagotable erudición de tan insigne científico (Darwin 1885: v-vi). Con su afán europeizante, José del Perojo contribuyó decisivamente a la recepción del pensamiento del naturalista británico en España. Como artífice de la Biblioteca Perojo, empresa editorial madrileña vinculada a la Revista Contemporánea, publica un extenso catálogo en el que predominan las traducciones de obras filosóficas y científicas, entre las que se encuentra, años antes, la primera versión castellana completa de The Origin of Species (1877), realizada por el periodista Enrique Godínez, que reproduce las cartas que intercambia con Darwin para dejar constancia de que goza de la autorización y valoración del británico.
En el siglo XX, entre 1900 y 1939, diferenciamos, por una parte, editoriales comerciales de avanzada, de Valencia, Barcelona y Madrid, como F. Sempere y Cía. Editores, Prometeo, Casa Editorial Maucci y Librería Bergua, con un proyecto cultural común, republicano y laico, que publican, en grandes tiradas y a un módico precio, títulos dirigidos a lectores tanto de la clase media y burguesa, como de la clase obrera y el campesinado. Por otra, encontramos sellos de menor tamaño, con los que Sempere y Maucci mantienen estrechas y provechosas relaciones, como Librería de Feliu y Susanna, Editorial Atlante y Publicaciones de la Escuela Moderna, radicados en Barcelona y vinculados económica o ideológicamente al librepensamiento republicano y al movimiento anarquista, que convierten a Darwin en un autor más del canon libertario y editan, en grandes tiradas y en sus diversas colecciones, versiones incompletas de The Descent of Man para cubrir la demanda de un público lector proletario (Acuña-Partal, 2022).
La primera de las ediciones de The Descent of Man de estos sellos que analizamos es El origen del hombre. La selección natural y la sexual, publicada en Valencia en 1902 por F. Sempere y Cía. Editores, propiedad del librero Francisco Sempere y el novelista, traductor y político Vicente Blasco Ibáñez, reeditada en torno a 1920 por Prometeo, la nueva editorial de Blasco, en cuyos catálogos, sensiblemente despolitizados, dejan de figurar los títulos de tenor más radical de la anterior empresa. Esta traducción lleva la firma de A. López White, seudónimo que, según varios historiadores del anarquismo, parece corresponder al líder libertario gaditano Fermín Salvochea, autor de textos poéticos, articulista político, defensor del darwinismo social kropotkiano y editor de El Socialismo y de la «Biblioteca del Trabajador», que se nutre de textos que él mismo traduce.(2)
En 1909, año del centenario del nacimiento de Darwin, la Librería de Feliu y Susanna publica El pasado y el porvenir de la humanidad, en traducción de Aurelio Medina, en su colección Biblioteca de Ciencias Naturales, correspondiéndose este texto con los capítulos I-VI de The Descent of Man. De nuevo en versión de Aurelio Medina, ese mismo año, en su Biblioteca Roja, Librería de Feliu y Susanna publica, con el título La lucha por la existencia, una traducción de los capítulos XIX-XXI de The Descent of Man, reeditado también en 1909, en la Biblioteca de Ciencias Naturales de la editorial con el título Precursores y descendientes y, en 1928, sin mención del traductor, como La lucha por la existencia por la editorial Vértice de Hermoso Plaja, siendo esta última la que emplearemos en nuestro análisis. Aun cuando no hemos hallado información que nos permita trazar una biografía de Aurelio Medina, nos consta que quien firma con este nombre o seudónimo traduce diversos títulos del francés, alemán e italiano. Por último, hacia 1909, encontramos una traducción de los capítulos II y III de The Descent of Man en la colección «Los pequeños grandes libros» de Editorial Atlante titulada Las facultades mentales en el hombre y los animales, firmada por Rosendo Diéguez, que vierte al castellano, para este mismo sello, numerosas obras de autores franceses, ingleses, italianos, rusos y alemanes.
La Casa Editorial Maucci, fundada por el italiano Emanuele Maucci, que no cuenta con ninguna colección específica de obras científicas, publica a su vez dos versiones incompletas de The Descent of Man. La primera, hacia 1920, será el único título que sepamos que traduce José Brissa, autor de ideas republicanas y libertarias, con una notable obra poética, narrativa y dramática, que firma con diversos seudónimos y que, como director literario de Maucci, colabora, además, en el diseño de la estrategia comercial de la editorial y en su política de absorciones. La segunda, en torno a 1930, se corresponde con la traducción de The Descent of Man, que, en 1917, sin mención de autoría, pone a la venta Publicaciones de la Escuela Moderna, la editorial del pedagogo anarquista Francisco Ferrer y Guardia, en su Colección Biblioteca Popular, Los Grandes Pensadores, tras la adquisición por Maucci del fondo de dicha editorial, con indicación del sello del que provienen. Tanto las memorias de Manuel Aguilar y de Rafael Cansinos-Assens, ambos traductores de F. Sempere y Cía. Editores, como la correspondencia entre Blasco y Sempere revelan unas discutibles prácticas profesionales –entre ellas el recurso sistemático a la traducción indirecta y el maquillaje de versiones antiguas– y contractuales de los editores para con los traductores, de las que da también testimonio Federica Montseny en sus memorias al referirse a las condiciones laborales de los traductores en Maucci (Acuña-Partal, 2022).
En 1933 se publica El origen del hombre, en versión de M. J. Barroso Bonzón, profesor de inglés y traductor de clásicos como Shakespeare y Milton, en Librería Bergua, propiedad de Juan Bautista Bergua Olavarrieta, editor madrileño interesado desde joven por el aprendizaje de lenguas extranjeras y por la traducción, cuya Biblioteca de Bolsillo destaca por el exotismo de su catálogo, de precios reducidos y gran difusión en tiempos de la Segunda República.
En el período comprendido entre 1940 y 1975 hallamos, en un primer momento, editoriales, de sesgo comercial, sometidas al control de la censura. A la destrucción de libros que afectará a Librería Bergua en los primeros años de la dictadura de Franco, sigue la instauración de una censura que recela de las traducciones, en virtud de la cual las versiones españolas de las obras de Darwin permanecen prohibidas durante más de una década (vid. Gomis, 2016 y 2017). Tras largos trámites con el aparato censorial, Ediciones Ibéricas, el nuevo sello de la familia Bergua, logrará reimprimir, como veremos, la anterior traducción de Barroso-Bonzón de The Descent of Man de 1933, que verá la luz en 1966. Tres años antes, en 1963, la censura autoriza a la editorial EDAF de Madrid a publicar una versión de The Descent of Man que firma Julián Aguirre, siendo esta al parecer su única traducción de una obra en lengua inglesa, puesto que, en los catálogos consultados, encontramos que vierte al castellano fundamentalmente textos de teólogos alemanes, belgas e italianos.(3) EDAF está íntimamente ligada a la figura de Antonio Fossati Calvi, un escritor italoargentino que empieza a publicar libros en nuestro país hacia 1921, si bien, a raíz de la guerra civil española, regresa a Argentina, donde consolida una distribuidora propia, hasta que decide volver a establecerse España. En la investigación que efectuamos en el Archivo General de la Administración (AGA), tuvimos acceso al Expediente 6351-63 de la censura, en el que se autoriza su publicación.
Como hemos adelantado, en 1966 Ediciones Ibéricas publica una «segunda edición», según figura en su portada, de la traducción de The Descent of Man, de M. J. Barroso-Bonzón, que Librería Bergua comercializa en 1933. En el Expediente 4188-66 que consultamos en el AGA consta una solicitud de Ediciones Ibéricas que Juan Bergua presenta a la censura para publicar una reimpresión del texto que traduce Barroso Bonzón en 1933. Para su tramitación, el Jefe de Negociado de Circulación y Ficheros remite, como «antecedente» al anterior expediente de EDAF, «Origen del hombre 6351-63 Ant», y en el Informe del Lector se determina que «procede mantener la autorización concedida en el año 1963». En un último visto bueno a su publicación se especifica que puede autorizarse por no encontrarse «nada que se oponga al dogma ni a la moral católica» en el «Aviso al lector» (Darwin, 1966: 5-14) que firma «El Traductor», que apenas se modifica para la nueva edición, si bien se omite la referencia al año 1933 en que se elabora, lo cual resulta en alguna que otra incongruencia, como la mención de «los sesenta años mediados» (1966: 13) desde que se publicara la primera edición de The Descent of Man en Inglaterra, superada por entonces con creces.
Una editorial que publica una traducción de The Descent of Man una vez deja de ser preceptiva la autorización de la censura es Ediciones Petronio, que en 1974 comercializa una traducción firmada por Jaume Fuster, escritor, destacado activista cultural antifranquista y presidente de l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, que traduce al castellano y al catalán títulos de autores de idiomas diversos.
A partir de 1976, con el inicio de la reinstauración de la democracia en España y la definitiva desaparición de la censura, encontramos otras dos editoriales que integran en sus catálogos nuevas traducciones de The Descent of Man, ambas sin mención de autoría, la traducción anónima de Antalbe (1979) y la de Alba Editorial (Libsa) (1997) titulada Origen de las especies, cuyo contenido, como ya indicamos en Acuña-Partal (2020), se corresponde, sin embargo, con el texto de The Descent of Man, y que Gomis y Josa tildan de auténtico fraude (2009: 216).
En Acuña-Partal (2020) nos referimos la atención que prestan al problema de la detección del plagio entre traducciones, tanto en los Estudios de Traducción como en materias afines, autores como Santoyo (1980 y 2002), Merino (1995 y 2001), López Folgado (2011), Guijarro y Portillo (1990 y 1994) o Turell (2004), en los dos últimos casos al hacerse eco del plagio, por parte de Manuel Vázquez Montalbán, de una traducción del catedrático de la Universidad de Murcia Ángel-Luis Pujante del Julio César de Shakespeare, que Turell analiza a partir de la aplicación de los instrumentos metodológicos e informáticos desarrollados por la Lingüística Forense anglosajona (Johnson, 1997, Woolls y Coulthard, 1998 y Woolls, 2003). Revisamos, además, los postulados que subyacen al programa de detección de plagio CopyCatch Gold (2002), que Turell aplica en el análisis de traducciones, diseñado por Woolls a partir de los trabajos sobre la identificación de la similitud léxica de Johnson, Woolls y Coulthard. Según resumen Woolls y Coulthard (1998: 42-43), Coulthard (2004: 435) y Coulthard y Johnson (2007: 187-189), la innovadora propuesta de Johnson (1997) para la determinación de la similitud entre documentos y la detección del plagio, sobre la base del principio de la singularidad del enunciado, fue observar el porcentaje de palabras de contenido compartidas respecto del total de palabras léxicas en el par de textos seleccionados para su estudio, así como considerar la capacidad diagnóstica de las palabras que se emplean una sola vez (hapax legomena) en casos de autoría cuestionada (Woolls, 2003 y Coulthard, 2005:263). Turell coincide con los anteriores autores en que «la posibilidad de que dos escritores o traductores produzcan los mismos sintagmas y oraciones por casualidad es baja» (2008: 281).
One measure that has proved to be significant in plagiarism studies aiming at showing the degree of similarity between texts and which can be a very effective evidence to present in Court is overlapping vocabulary. Empirical evidence suggests that up to 35 per cent similarity is normal and up to 50 percent is not unusual but the further above 50 per cent the more likely it is to indicate a borrowing relationship between the texts (Turell, 2004b: 8).
Puesto que las traducciones, dependiendo de su grado de fidelidad, tenderán a reflejar en mayor o menor medida la forma y el contenido de la obra original, el umbral que, para casos generales se establece a partir de un 50%, deberá, en su opinión, elevarse, en la determinación de la similitud sospechosa entre traducciones, hasta un 70% (Turell, 2004b: 8).
En Acuña-Partal (2020) hacemos referencia, asimismo, a las sesiones de trabajo que desarrollamos en el Reino Unido con David Woolls, el creador del programa CopyCatch Investigator, que adapta al español una versión (2011) para nuestro análisis de los textos traducidos de Darwin. Describimos las características básicas del programa, los parámetros que empleamos en la búsqueda de la similitud que guardan entre sí los documentos examinados, la configuración de las pantallas de la interfaz en que se muestran los resultados de la comparación de los textos tanto porcentual como visualmente mediante el uso de un código cromático, y efectuamos el cotejo de los textos traducidos de [On] The Origin of Species descritos en el trabajo para, en su caso, determinar sus relaciones de dependencia.
CopyCatch Investigator (2011) compara documentos, usando palabras de contenido, para establecer, en porcentajes de vocabulario léxico compartido, la similitud que, a nivel oracional, presentan los textos traducidos. Cada oración se coteja con todas las demás oraciones de los documentos de comparación de acuerdo con un nivel de coincidencia que establece el analista. En la siguiente captura de la pantalla de búsqueda del programa, «Searching», en la parte superior central, se muestran los controles deslizantes que permiten ajustar los niveles de información que habrán de reflejar los parámetros de análisis. Los archivos de trabajo que se estudian en relación con los contenidos en el índice, «Current Index», aparecen en el recuadro de la izquierda, «Work Files», mientras que en el de la derecha, «Pairs with related sentences», se muestran los resultados porcentuales de coincidencia por pares de archivos analizados. Al fijar el valor de similitud en un 50% en el control deslizante «Set % sentence match» le indicamos al programa que detecte si al menos la mitad de las palabras de contenido de la oración más corta del par que se compara guarda relación, ya sea por coincidencia exacta o por compartir el mismo conjunto inicial de caracteres, con alguna otra oración del otro texto que compone el par.
Imagen 1: CopyCatch Investigator. Pestaña de búsqueda
En esta ocasión, en nuestro estudio de las traducciones españolas de Darwin, comparamos, como archivos de trabajo, el primer capítulo de todos los textos traducidos de The Descent of Man que antes hemos presentado con la totalidad de esos mismos textos previamente indizados –salvo en casos concretos, en los que cotejamos otros capítulos por tratarse de las versiones incompletas que no reproducen este primero, a las que también nos hemos referido– para, de nuevo, analizar sus relaciones de dependencia. De los 15 textos que analizamos de las ediciones que incluyen el primer capítulo resultan 210 pares de comparaciones, para cada uno de los cuales se obtiene un porcentaje de similitud que CopyCatch Investigator refleja en el recuadro «Pairs with related sentences» de la pantalla de búsqueda, que a continuación mostramos en tablas y comentamos de menor a mayor y que, en el caso que nos ocupa, de las traducciones al español de The Descent of Man, van de un 10% a un 99% de coincidencia.(4) Distinguimos, en este sentido, las siguientes franjas de porcentaje:
1. Pares con similitud entre un 10% y un 56%. Los menores índices de similitud se registran en la pantalla «Pairs with related sentences» en los pares de comparación de la traducción de Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885, con un 10%, y de Bartrina/Renaixensa/1876, con un 15%, respecto de la traducción-resumen previa de La Creación (1872), mientras que, por orden cronológico de comparación con la traducción anterior, el par Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885 (BGJ124) y la versión de Bartrina/Renaixensa/1876 (BGJ122) da como resultado una similitud de un 30%.
Pares | % similitud | |
---|---|---|
Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885 | Bartrina/Renaixensa/1876 | 30 |
Tabla 1
Imagen 2: CopyCatch Investigator. Pares con oraciones relacionadas, BGJ124 y BGJ122
En la opción de visualización de resultados «File/File», CopyCatch Investigator muestra además los pares de documentos analizados en paralelo y los marca mediante un código cromático. Así, en las oraciones similares, aparecen resaltadas en negrita y en rojo las palabras idénticas, en azul las que comienzan con los mismos caracteres pero tienen diferentes terminaciones y en negro las que son del todo diferentes. Cuanto más rojo haya en los textos, mayor será la extensión de la copia. Que las oraciones contengan tanto rojo como azul puede ser un indicio de intento de paráfrasis o de ocultación de la copia. Cuanto más negro aparezca en pantalla, menos probable es que las oraciones y por tanto los documentos estén relacionados. Al depender las oraciones que se muestran del ajuste del porcentaje de coincidencia oracional elegido, en la visualización «File/File» puede haber segmentos coincidentes que no se destaquen porque la oración en su conjunto no cumpla el criterio de tener al menos un 50% de palabras de contenido coincidentes. Las oraciones aparecen numeradas en color negro y, entre llaves y corchetes en color azul, la numeración de las oraciones con las que se establece la relación de similitud, para poder seguir así las correspondientes referencias cruzadas entre el archivo de trabajo y el archivo indizado, de gran utilidad para detectar los cambios en el orden de presentación de los materiales, propios de la reescritura de un texto.
Imagen 3: CopyCatch Investigator. Documentos en paralelo BGJ124 y BGJ
Observamos, a partir de aquí, los resultados de la comparación de títulos de siguiente aparición respecto de los textos previos de Bartrina/Renaixensa/1876 y Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885 y presentamos los datos según el grado, de menor a mayor, de similitud que entre sí guardan. El archivo Pasado-Medina/Feliu y Susanna/1909 (BGJ129) presenta un 53% de similitud con el de Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885, y un 55% con el de Bartrina/Renaixensa/1876.
Pares | % similitud | |
---|---|---|
Pasado-Medina/Feliu y Susanna/1909 | Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885 | 53 |
Bartrina/Renaixensa/1876 | 55 |
Tabla 2
En esta misma franja, la comparación de la traducción de Barroso-Bonzón/Bergua/1933 (BGJ145), con la de Bartrina/Renaixensa/1876, da solo un 29% de coincidencia, mientras que con Pasado-Medina/Feliu y Susanna/1909 indica un 40%, y con Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885, un 50%.
Pares | % similitud | |
---|---|---|
Barroso-Bonzón/Bergua/1933 | Bartrina/Renaixensa/1876 | 29 |
Pasado-Medina/Feliu y Susanna/1909 | 40 | |
Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885 | 50 |
Tabla 3
2. Pares con similitud entre un 84% y un 99%. Tras una gradación sostenida, de menor a mayor, de porcentajes del 10% al 56% en los pares de comparación, se observa un salto brusco, de un 56% a un 84%, y un altísimo nivel de coincidencia a partir de entonces, superior al 70% que establece Turell (2004b: 8) como umbral de sospecha. A partir de aquí se aprecia un número significativo de pares de archivos con un nivel de coincidencia de hasta un 99%:
Imagen 4: CopyCatch Investigator. Pares con oraciones relacionadas con un porcentaje de similitud del 56% al 99%
En esta franja, nos detenemos a observar los resultados correspondientes al examen de Aguirre/EDAF/1963 (BGJ146), Fuster/Petronio/1973 (BGJ152) y Anón./Antalbe/1979 (BGJ156) respecto de la traducción de Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885, que ofrecen un porcentaje de entre un 95% y un 96% de coincidencia, superado en el cotejo de Anón./Alba/1997 (BGJ100), López White/Sempere/1902 (BGJ127), Anón./Escuela Moderna/1917 (BGJ137) y Brissa/Maucci/1920 (BGJ139) con el texto de Bartrina/Renaixensa/1876, al registrar un índice de similitud de entre un 98% y un 99%.(5)
Pares | % similitud | |
---|---|---|
Aguirre/EDAF/1963 | Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885 | 95 |
Fuster/Petronio/1973 | 96 | |
Anón./Antalbe/1979 | 96 | |
Anón./Alba/1997 | Bartrina/Renaixensa/1876 | 98 |
López White/Sempere/1902 | 98 | |
Anón./Escuela Moderna/1917 | 99 | |
Brissa/Maucci/1920 | 99 |
Tabla 4
Dado el alto nivel de coincidencia que presentan los resultados de la comparación de los archivos que examinamos y las largas secuencias idénticas de texto que, en nuestro caso, muestra en paralelo el programa, a fin de poder apreciar mejor las diferencias que presentan, Woolls añade a CopyCatch Investigator (2011) una segunda opción de visualización, «Altered Sentences», que sólo refleja aquellas oraciones que no coinciden exactamente, que presentan coincidencias parciales en función del umbral establecido para los pares de archivos seleccionados. En este sentido, mostramos a continuación las capturas de las pantallas de visualización de oraciones modificadas correspondientes a la comparación Aguirre/EDAF/1963 y Brissa/Maucci/1920 con Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885 y con Bartrina/Renaixensa/1876 respectivamente, a modo de ejemplo de cuanto se observa en la totalidad de los pares recogidos en la Tabla 4, esto es, una copia sustancial, resaltada en color rojo, en los textos comparados.
En el par Aguirre/EDAF/1963 y Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885, el programa señala un 95% de coincidencia en los archivos comparados.
Imagen 5: CopyCatch Investigator. Pares con oraciones relacionadas, BGJ146 y BGJ124
En la siguiente imagen pueden apreciarse las mínimas modificaciones que se observan en los textos y que apenas los diferencian.
Imagen 6: CopyCatch Investigator. Oraciones modificadas BGJ146 y BGJ124
La comparación del par Brissa/Maucci/1920 y Bartrina/Renaixensa/1876 da como resultado un 99% de coincidencia entre los textos que se cotejan.
Imagen 7: CopyCatch Investigator. Pares con oraciones relacionadas, BGJ139 y BGJ122
En la siguiente captura de pantalla, de nuevo queda patente la abrumadora predominancia del color rojo, indicativo del grado de identidad entre los documentos.
Imagen 8: CopyCatch Investigator. Oraciones modificadas BGJ139 y BGJ122
Mención aparte hacemos de la comparación de los textos de Diéguez/Atlante/1909 (BGJ133) y Lucha-[Medina]/Vértice/1909 (BGJ141), correspondientes, como ya hemos referido, a otros capítulos de The Descent of Man y objeto, por ello, de un análisis diferenciado. Diéguez/Atlante/1909 presenta, respecto del capítulo II de Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885, un porcentaje de similitud de un 39%, y, respecto de Bartrina/Renaixensa/1876, de un 65%. En el caso de Lucha-[Medina]/Vértice/1928, por no contener la edición de Bartrina el capítulo XIX del texto original de Darwin, el cotejo solo se efectúa con Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885, y da como resultado un 75% de coincidencia.
Pares | % similitud | |
---|---|---|
Diéguez/Atlante/1909 | Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885 | 39 |
Lucha-[Medina]/Vértice/1928 | Bartrina/Renaixensa/1876 | 65 |
Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885 | 75 |
Tabla 5
Pese a que, como ya indicamos, Turell (2004a, 2004b) establece, para la investigación sobre el plagio entre traducciones, un umbral del 70% como porcentaje inicial «de sospecha», en opinión de Woolls (2012: 517-519) los datos que reflejan los sistemas de detección electrónica han de estar, en estos casos intermedios, sujetos a un análisis cualitativo más detallado. Así, en la pantalla de oraciones modificadas correspondiente a la comparación del par Lucha-[Medina]/Vértice/1928 y Perojo y Camps/Rev. Medicina/1885, y en contraste con los anteriores ejemplos mostrados, puede apreciarse una notable diferencia en la formulación de las oraciones.
Imagen 9: CopyCatch Investigator. Oraciones modificadas BGJ141 BGJ124
A partir del análisis que efectuamos con CopyCatch Investigator (2011) de los capítulos de las ediciones españolas estudiadas de The Descent of Man, de Charles Darwin, identificamos dos grupos de textos vinculados por una elevadísima relación de similitud, superior al 95%, indicativa del número total de oraciones coincidentes en los pares de documentos examinados en función de los parámetros fijados, que se refleja, además, en las largas secuencias idénticas, marcadas en color rojo, que reproducimos en las capturas de pantalla del programa mostradas a modo de ejemplo.
1.- En un primer grupo, que denominamos «Grupo Bartrina», incluimos, por orden cronológico, los textos que parecen resultar de una apropiación de la traducción de Joaquim Maria Bartrina de The Descent of Man para la Imprenta de La Renaixensa de 1876, respecto de la cual la edición de López White de 1902 para Sempere presenta una similitud de un 99%, la anónima de Publicaciones de la Escuela Moderna de 1917 un 99%, la de Brissa para Maucci un 99% (sellos todos estos de principios del siglo XX relacionados ideológica y comercialmente), y la de Editorial Alba de 1998, un 98%.
«Grupo Bartrina» | % similitud |
---|---|
López White/Sempere/1902 | 99 |
Anón./Escuela Moderna /1917 | 99 |
Brissa/Maucci/1920 | 99 |
Anón./Alba/1997 | 98 |
Tabla 6
2.- En un segundo grupo, que denominamos «Perojo y Camps» incluimos los textos que parecen resultar de una apropiación de la traducción de The Descent of Man de Perojo y Camps de 1885 para la Administración de la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas. Respecto de dicho texto, la versión de Aguirre para EDAF de 1963 presenta un 95% de coincidencia, la de Fuster para Ediciones Petronio de 1973 un 96%, y la anónima de Antalbe de 1979 un 96%.
«Grupo Perojo y Camps» | % similitud |
---|---|
Aguirre/EDAF/1963 | 95 |
Fuster/Petronio/1973 | 96 |
Anón./Antalbe/1979 | 96 |
Tabla 7
En nuestro anterior análisis de las traducciones españolas de [On] The Origin of Species con CopyCatch Investigator (Acuña-Partal, 2020), englobamos la traducción de López White para Sempere (1903), reeditada en 1920 por Prometeo, en el que denominamos «Grupo Godínez», por presentar, respecto de la primera edición de 1877 de Enrique Godínez para la madrileña Biblioteca Perojo, una similitud de un 86%, y respecto de una segunda de 1880 de Godínez para Lucuix y Cía., de un 92%, como confirmación de lo que ya apuntamos en Acuña-Partal (2007) y de los testimonios que recogemos sobre la peculiar política de traducción de Sempere y Blasco (Acuña-Partal 2017: 230-253). En esta ocasión, el 99% de coincidencia que presenta la edición de López White de 1902 para Sempere de The Descent of Man respecto de la edición de Bartrina para la Imprenta de La Renaixensa de 1876 es aún mayor y entendemos que constituye un caso que bien podría tacharse de flagrante reincidencia. En este sentido, cabe destacar que los índices que presentan las traducciones de The Descent of Man de Aguirre para EDAF de 1963, de Fuster para Petronio de 1973 y la anónima de Antalbe de 1979 respecto de la edición de Perojo y Camps para la Administración de la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas de 1885, con una similitud del 95% al 96%, constituyen, asimismo, prueba recurrente de la apropiación que observamos en nuestro anterior análisis de las versiones de [On] The Origin of Species, con un grado de coincidencia de un 89% en la traducción de Aníbal Froufe para EDAF de 1965 –observándose la reincidencia, en este caso, en la editorial y no en el traductor–, de un 89% en la traducción de Jaume Fuster para Ediciones Petronio de 1974, y de un 87% en la de traductor anónimo para Antalbe de 1979, respecto de la traducción de Antonio de Zulueta para la editorial Calpe de 1921.
Sirva el presente trabajo para de nuevo reivindicar la necesidad de identificar, frente a espurias apropiaciones, y de rescatar para la historia de la traducción y de la ciencia, a los primeros y verdaderos artífices de las traducciones de las obras de Charles Darwin en lengua española, de los que, durante ya más de un siglo, se han venido nutriendo un sinfín de traductores y editores, y de proceder, a la luz de los resultados obtenidos con el recurso a herramientas de detección de la similitud textual como CopyCatch Investigator, a una reelaboración de la historia de las ediciones publicadas tal y como se ha venido aceptando hasta la fecha.
(1) Fechas correspondientes a la traducción-resumen de 1872 incluida en La Creación. Historia Natural escrita por una sociedad de naturalistas, publicada por Montaner y Simón, y a la última de las recogidas en la Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España de Gomis y Josa (2006 y 2009), de las que damos cuenta en este trabajo.
(2) Gomis y Josa (2009: 276 y 283) identifican esta versión de López White con otras posteriores de las barcelonesas Editorial Atlante (c. 1925) y Centro Editorial Presa (c. 1930).
(3) Gomis y Josa (2009: 305 y 309-310) afirman que la traducción publicada por Ediciones Fraile en 1994, con introducción de Vinicio León Mancheno, se corresponde con la de Julián Aguirre para EDAF y que son prácticamente idénticas las ediciones posteriores de M. E. Editores (1995) y Edimat Libros (1998).
(4) Empleamos el código «BGJ» seguido de un número, correspondiente al que en la Bibliografía crítica ilustrada de las obras de Darwin en España le adjudican Gomis y Josa (2006 y 2009), para identificar los textos en el programa CopyCatch Investigator (2011), con excepción de la traducción-resumen de 1872 de Montaner y Simón, que no se incluye en dicha Bibliografía. En las tablas que presentamos y en el texto mismo del artículo nos referimos a ellos mediante la secuencia «traductor/editor/año». En el caso de las versiones de Aurelio Medina añadimos, además, una indicación del título de la traducción junto al apellido, «Pasado-Medina» y «Lucha-[Medina]», para facilitar la identificación de las ediciones.
(5) La comparación de las ediciones de Trilla y Serra (1880) (BGJ123) y Seix (1892) (BGJ125) con la traducción de Bartrina para la Imprenta de La Renaixensa (1876) da como resultado una similitud de un 98%, y la de Prometeo (1920) (BGJ138) con la de Sempere (1902), un 99% de coincidencia.
5.1. FUENTES PRIMARIAS
DARWIN, Charles Robert, The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex, Londres, John Murray, 1871. – «Primera Parte. El origen de las especies. Antecedentes de la teoria de Darwin», en Vilanova y Piera, Juan (dir.), La Creación. Historia Natural escrita por una sociedad de naturalistas, vol. I (Antropología), Barcelona, Montaner y Simón, 1872, pp. i-xxxviii. – «Segunda Parte. El origen del hombre, según Darwin. Resúmen y conclusiones», en Vilanova y Piera, Juan (dir.), La Creación. Historia Natural escrita por una sociedad de naturalistas, vol. I (Antropología), Barcelona, Montaner y Simón, 1872, pp. xlvii-lxx . – El origen del hombre. La selección natural y la sexual, Barcelona, Imprenta de La Renaixensa, 1876. – Orígen de las especies por medio de la selección natural ó la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, trad. E. Godínez, Madrid, Biblioteca Perojo, 1877. – El origen del hombre. La selección natural y la sexual, Barcelona, Trilla y Serra Editores, 1880. – Origen de las especies por medio de la selección natural ó la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia, trad. E. Godínez, Madrid, Lucuix y Compañía, c. 1880. – La descendencia del hombre y la selección en relación al sexo, trad. J. del Perojo y E. Camps, Madrid, Administración de la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas, 1885. – El origen del hombre. La selección natural y sexual, Barcelona-Gracia, Seix Editores, 1892. – El origen del hombre. La selección natural y la sexual, trad. de A. López White, Valencia, [F.] Sempere y Cía. Editores, 1902 . – Origen de las especies por medio de la selección natural ó conservación de las razas en su lucha por la existencia, trad. A. López White, Valencia, [F.] Sempere y Cía. Editores, 1903. – El pasado y el porvenir de la humanidad, trad. Aurelio Medina, Barcelona, Feliu y Susanna, 1909. – La lucha por la existencia, trad. Aurelio Medina, Barcelona, Feliu y Susanna, 1909. – Precursores y descendientes, trad. Aurelio Medina, Barcelona, Feliu y Susanna, 1909. – Las facultades mentales en el hombre y en los animales, trad. Rosendo Diéguez, Barcelona, Editorial Atlante, 1909. – El origen del hombre, Barcelona, Publicaciones de la Escuela Moderna, c. 1917. – El origen del hombre. Selección natural y sexual, trad. J. Brissa, Barcelona, Casa Editorial Maucci, c. 1920. – Origen de las especies por medio de la selección natural ó conservación de las razas en su lucha por la existencia, trad. A. López White, Valencia, Prometeo, c.1920. – El origen del hombre. La selección natural y la sexual, trad. A. López White, Valencia, Prometeo, c. 1920. – El origen de las especies por medio de la selección natural, trad. A. de Zulueta, Madrid, Calpe, 1921. – El origen del hombre. Selección natural y sexual, Barcelona, Editorial Atlante, c. 1925. – La lucha por la existencia, Barcelona, Editorial Vértice, 1928. – El origen del hombre, Barcelona, Casa Editorial Maucci/Publicaciones de la Escuela Moderna, c. 1930. - El origen del hombre. Selección natural y sexual, Barcelona, Centro Editorial Presa, c. 1930. – El origen del hombre y la selección en relación al sexo, trad. M. J. Barroso-Bonzón, Madrid, Librería Bergua, 1933. – El origen del hombre y la selección en relación al sexo, trad. J. Aguirre, Madrid, EDAF, 1963 . – El origen de las especies, trad. A. Froufe, Madrid, EDAF, 1965. – El origen del hombre y la selección en relación al sexo, trad. M. J. Barroso-Bonzón, Madrid, Ediciones Ibéricas, 1966 . – El origen del hombre, trad. J. Fuster, Barcelona, Ediciones Petronio, 1973. – El origen de las especies, Barcelona, Antalbe, 1979. – El origen del hombre, Madrid, Ediciones Fraile, 1994. – El origen del hombre, Madrid, M. E. Editores, 1995. – El origen de las especies, Madrid, Alba Editorial, 1997. – El origen del hombre, Madrid, Edimat Libros, 1998. PECKHAM, Morse (ed.), The Origin of Species. By Charles Darwin. A Variorum Text, Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 2006.
© Grupo de Investigación T-1611, Departamento de Filología Española y Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de Asia Oriental (UAB)
© Research Group T-1611, Spanish Philology Department and Department of Translation, Interpreting and East Asian Studies, UAB
© Grup de Recerca, T-1611, Departament de Filologia Espanyola i Departament de Traducció i d'Interpretació i d'Estudis de l'Àsia Oriental, UAB