 |
 |
|
|
>> Temario
>> Programa
|
|
|
|
|
|
|
|
>> Temario
> Secuencia 1, dedicada a la reflexión sobre la traducción
literaria
Paneles y conferencias de traductores, escritores y académicos invitados
PENSAR LA TRADUCCIÓN
> Creación y traducción
> La traducción como construcción cultural
> La traducción como acto literario
> La escritura del traductor
> Voces nuevas, voces distantes: el traductor como introductor
> Poesía y traducción poética
> Traducción de textos filosóficos y problemas filosóficos
en torno a la traducción
> La traducción de literatura griega y latina
> Del Medioevo al siglo XVII: la traducción contemporánea
de textos premodernos
> La traducción del Quijote
[arriba] |
|
|
|
|
|
|
|
> Secuencia
2, dedicada a la investigación sobre la traducción
Paneles de investigadores
TRADUCCIÓN Y ESTUDIOS LITERARIOS, CLÁSICOS Y FILOSÓFICOS
Convocatoria para la presentación de trabajos de investigación
sobre:
> Historia de la traducción en Hispanoamérica
> Traducción y recepción
> Teoría de la literatura y traducción
> Literatura comparada y traducción
> Traducción y estudios culturales
> Traducción y cultura y tradición clásicas
> Traducción y estudios filosóficos
Si está interesado en presentar un trabajo en esta secuencia, > pulse
aquí.
Si quiere conocer el Comité Científico Internacional que supervisa
esta secuencia, > pulse
aquí.
[arriba] |
|
|
|
|
|
|
|
> Secuencia 3, dedicada al traductor como autor, la traducción en la industria del libro y la prensa cultural, y el castellano como lengua de traducción
Mesas redondas de traductores, representantes
de asociaciones profesionales, editores, críticos y expertos
POLÍTICAS DE LA TRADUCCIÓN
> El traductor como autor
> La práctica profesional de la traducción literaria
> Traducción e industria editorial
> Traducción y prensa cultural: de la invisibilidad del traductor a la crítica de traducciones
> Las variaciones intralingüísticas del castellano: ¿a
qué lengua traducir?
> Presentaciones institucionales
[arriba] |
|
|
|
|
|
|
|
> Secuencia
4, dedicada a la práctica de la traducción
LA PRÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN LITERARIA
> Programa de seminarios y talleres de traducción inglés/castellano, castellano/inglés, francés/castellano, alemán/castellano, italiano/castellano, portugués/castellano, griego antiguo/castellano y latín/castellano. Incluye talleres de escritura, narrativa, poesía, teatro, canciones y filosofía, así como talleres temáticos.
Para consultar el programa de seminarios y talleres, pulse
aquí.
[arriba] |
|
|
|
|
|
|
|
>>
Programa |
|
|
|
>> Lunes 20
>> Martes 21
>> Miércoles 22
>> Jueves 23
>> Viernes 24
>> Sábado 25 |
|
>> Lunes 20
9.30 h.
11 h.
15.00 h.
17.00 h.
18.30 h. |
Acreditación
Acreditación
Acto de inauguración
Acto de inauguración de las Jornadas
TRAS LA SOMBRA DE BABEL
Conferencia inaugural
JUAN GABRIEL LÓPEZ GUIX (España)
Coordinadora
SONIA MABEL YEBARA
Pensar la traducción
LA TRADUCCIÓN COMO CONSTRUCCIÓN CULTURAL
Sesión plenaria. Panel
LISA ROSE BRADFORD (Argentina)
MARINA FE (México)
MARTHA PULIDO (Colombia)
BEATRIZ VEGH (Uruguay)
Coordinadora
PATRICIA WILLSON
Pensar la traducción
VOCES NUEVAS, VOCES DISTANTES: EL TRADUCTOR COMO INTRODUCTOR
Sesión plenaria. Panel
ADÁN KOVACSICS (España)
JOAN PARRA (España)
AMALIA SATO (Argentina)
LORNA SHAUGHNESSY (Irlanda)
Coordinador
IAN BARNETT
Pensar la traducción
LA TRADUCCIÓN COMO ACTO LITERARIO
Sesión plenaria. Panel
JUAN MANUEL RODRÍGUEZ TOBAL (España)
ARMANDO ROA VIAL (Chile)
MIRTA ROSENBERG (Argentina)
NICOLÁS SUESCÚN (Colombia)
Coordinador
AMÉRICO CRISTÓFALO
|
[arriba] |
|
>> Martes 21
|
|
9.30 h.
11.30 h.
15.00 h.
17.00 h.
18.30 h.
|
Políticas de la traducción
EL TRADUCTOR COMO AUTOR Y LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE LA TRADUCCIÓN
Sesión plenaria. Panel
MARÍA TERESA GALLEGO (España)
MARÍA CRISTINA PINTO (Argentina)
MERCEDES GUHL (México)
Coordinadora
ELSA MARENGO
Pensar la traducción
EL ESCRITOR Y SU TRADUCTOR
Sesiones paralelas. Coloquios
01.- POESÍA
PURA LÓPEZ COLOMÉ (Mexico)
LORNA SHAUGHNESSY (Irlanda)
02.- NARRATIVA
ILIDE CARMIGNANI (Italia)
LUIS SEPÚLVEDA (Chile)
Pensar la traducción
DEL MEDIOEVO AL SIGLO XVII: LA TRADUCCIÓN CONTEMPORÁNEA DE TEXTOS PREMODERNOS
Sesión plenaria. Panel
LUIS MARTÍNEZ DE MERLO (España)
ALFREDO MICHEL MODENESSI (México)
MIGUEL ÁNGEL MONTEZANTI (Argentina)
Coordinador
SERGIO CUETO
Pensar la traducción
LA TRADUCCIÓN: DIALOGANDO CON LOS MUERTOS
Sesión plenaria. Conferencia
DAVID JOHNSTON (Reino Unido)
Coordinador
ALFREDO MICHEL MODENESSI
Pensar la traducción
LA TRADUCCIÓN DEL QUIJOTE
Sesión plenaria. Panel
JEAN CANAVAGGIO (Francia)
SUSANNE LANGE (Alemania)
Coordinadora
MELCHORA ROMANOS
|
[arriba] |
|
>> Miércoles 22
9.30 h.
11.30 h.
15.00 h.
17.00 h.
18.30 h.
|
Traducción y estudios literarios, clásicos y filosóficos
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Sesiones en paralelo. Paneles.
01.- HISTORIA DE LA TRADUCCION EN AMÉRICA LATINA I
La Divina Comedia por Bartolomé Mitre. Libertad y límites del traductor
CLAUDIA FERNÁNDEZ DE GRECO
Cuatro traductores colombianos del siglo XIX
JUAN GUILLERMO RAMIREZ
Un inglés entre pingos y ranchos. Sobre la primera traducción al castellano de las Rough Notes de Francis Bond Head
CLAUDIA ROMÁN Y PATRICIO FONTANA
Coordinadora
ANDREA PAGNI
02.- TRADUCCIÓN, HUMOR Y JUEGOS DE PALABRAS
La traducción de los juegos de palabras en Wise Children de Angela Carter y Midnight’s Children de Salman Rushdie
KAREN CRESCI
¿Reír o no reír? Aproximaciones a la traducción del humor
FABIANA DATKO Y SOLEDAD MARADEI
La traducción de los refranes de Sancho Panza
SILVIA COBELO
Coordinador
FERNANDO TODA
03.- TRADUCCIÓN Y TEATRO
La traducción infinita: la oralidad como elemento clave en la traducción de obras de teatro
GUILLERMO BADENES Y JOSEFINA COISSON
Bérénice de Racine: poesía y teatro. Versiones
WALTER ROMERO
Coordinador
ALFREDO MICHEL MODENESSI
04.- TRADUCCIÓN, IDEOLOGÍA, SOCIEDAD
Qué traducen los paratextos. Literatura argentina en una editorial germano-oriental
MARTINA FERNÁNDEZ POLCUCH
Representaciones de la traducción en la prensa cultural
LAURA FÓLICA
La tensión entre el español neutro y el rioplatense en las pautas de traducción
GABRIELA VILLALBA
Coordinadora
LOURDES ARENCIBIA
05.- TRADUCCIÓN Y ESTUDIOS CLÁSICOS Y DE TRADICIÓN CLÁSICA I
La no equivalencia entre estructuras lingüísticas para la traducción. Algunos ejemplos del latín
ANA PALMÉS
El comentario como traducción: el caso de los Commentarii in Somnium Scipionis de Macrobio
JULIETA CARDIGNI
Arte de amar de Ovidio: didáctica y práctica de la traducción
ALICIA SCHNIEBS Y GUSTAVO DAUJOTAS
Coordinadora
ROSARIO LÓPEZ GREGORIS
Traducción y estudios literarios, clásicos y filosóficos
LA TAREA DE HISTORIAR LA TRADUCCIÓN LATINOAMERICANA I
Sesión plenaria. Panel
MARIETTA GARGATAGLI (España)
ANDREA PAGNI (Alemania)
PATRICIA WILLSON (Argentina)
Coordinador
MARTÍN PRIETO
Políticas de la traducción
TRADUCCIÓN Y PRENSA CULTURAL : DE LA INVISIBILIDAD DEL TRADUCTOR A LA CRÍTICA DE TRADUCCIONES
Sesión plenaria. Panel
ANDREW GRAHAM-YOLL (Argentina)
DANIEL SAMOILOVICH (Argentina)
ARTURO VÁZQUEZ BARRÓN (México)
Coordinador
PABLO MAKOVSKY
Pensar la traducción
NUEVAS BATALLAS POR LA PROPIEDAD DE LA LENGUA
Sesión plenaria. Conferencia
MARCELO COHEN (Argentina)
Coordinador
JOAN PARRA
Políticas de la traducción
LAS VARIACIONES INTRALINGÜÍSTICAS DEL CASTELLANO: ¿A QUÉ LENGUA TRADUCIR?
Sesión plenaria. Mesa redonda
WALTER CARLOS COSTA (Brasil)
MERCESDES GUHL (México)
MARIO MERLINO (España)
NORA MÚGICA (Argentina)
FERNANDO TODA (España)
Coordinadora
MARIETTA GARGATAGLI
|
[arriba] |
|
>> Jueves 23
9.30 h.
11.30 h.
15.00 h.
17.00 h.
19.00 h.
|
Traducción y estudios literarios, clásicos y filosóficos
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Sesiones paralelas. Paneles.
06.- HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN EN AMÉRICA LATINA II
El traductor como sujeto precario. En torno a la revista mexicana Azul
ARIEL SHALOM
Ejercicios de traducción y reescritura en la época de la República consolidada: Leopoldo Lugones
BEATRIZ DÍEZ
Coordinadora
MARTHA PULIDO
07.- TRADUCCIÓN Y POESÍA I
El dístico elegíaco en Novalis y Kleist: problemas de formalización en la traducción castellana
PABLO ASCIERTO
Con rima y razón. Traducción de poesía francesa del siglo XVI
SONIA MABEL YEBARA
Coordinador
MIGUEL MONTEZANTI
08.- VERSIONES DE ESCRITORES I: FERNANDO PESSOA, SAMUEL BECKETT Y NICANOR PARRA
Traduccciones y construcciones intertextuales. El Fausto de Pessoa
CARLA GAGO
Aproximación a una poética: Samuel Beckett, traductor de Alfonso Reyes y Arthur Rimbaud
ANDREA FERNÁNDEZ
El rey Lear de Nicanor Parra
TANIA MEDALLA CONTRERAS
Coordinadora
BEATRIZ VEGH
09.- PROBLEMAS EN TORNO A LA TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN
La traducción como straduzione en los paradigmas literarios del siglo XX
ADRIANA CROLLA
La intraducibilidad de lo intraducible
LUCÍA VOGELFANG
Escritura doble, lectura desmembrada: la lectura de traducciones literarias
LUCIANA DEL GIZZO
Coordinadora
PATRICIA WILSON
10.- CRÍTICA DE TRADUCCIONES
El traductor contra el escritor: dos traducciones de Poe bajo la lupa
CAROLINA GOMEZ, EMILIA KUTTEL, NORA MOLINA Y LAURA MOYANO
Recrear el arte de Roberto Arlt: traducciones al portugués de Los siete locos
ELEONORA FRENKEL BERRETTO
El traductor y su pudor
ELENA DONATO
Coordinador
ARTURO VÁZQUEZ BARRÓN
11.- TRADUCCIÓN Y ESTUDIOS CLÁSICOS Y DE TRADICIÓN CLÁSICA II
Lírica griega arcaica: reconstrucción y traducción de un fragmento papiráceo de Alceo
SEBASTIÁN CARRIZO
Traducir una novela de la Antigüedad tardía: Aventuras de Clitofón y Leucipa, de Aquiles Tacio
MARÍA LUISA BARRANCO
La tarea de traducir en Pasolini: la reinvención de la Orestíada
VANNA ANDREINI
Coordinador
EMILIO CRESPO
Traducción y estudios literarios, clásicos y filosóficos
LA TAREA DE HISTORIAR LA TRADUCCIÓN LATINOAMERICANA II
Sesión plenaria. Panel
LOURDES ARENCIBIA (Cuba)
KELLY AUSTIN (Estados Unidos)
GERTRUDIS PAYÁS Y CLAUDIA TIRADO (Chile)
Coordinadora
ANALÍA COSTA
Políticas de la traducción
TRADUCCIÓN E INDUSTRIA DEL LIBRO
Sesión plenaria. Mesa redonda
GABRIELA ADAMO (Argentina)
ANDRÉS EHRENHAUS (España)
ANA MARÍA SAUCEDO (Argentina)
MARIO SEPÚLVEDA (España)
Coordinadora
MÁRGARA AVERBACH
Pensar la traducción
POESÍA Y TRADUCCIÓN POÉTICA
Sesión plenaria. Panel
DANIEL AGUIRRE OTEIZA (España)
DIANA BELLESSI (Argentina)
PURA LÓPEZ COLOME (México)
OLIVIA DE MIGUEL (España)
Coordinadora
GABRIELA DE CICCO
La práctica de la traducción literaria
SEMINARIOS Y TALLERES DE TRADUCCIÓN
Sesiones paralelas
01.- Espesores del texto: escritura literaria y escritura para traductores I
Castellano
MARCELO COHEN Y ANDRÉS EHRENHAUS
02.- La traducción como puente entre tres culturas: traducción de autores de las naciones originarias de Estados Unidos
Inglés/castellano
MÁRGARA AVERBACH
03.- Reconstructing Huidobro: An Experience in Translation
Castellano/inglés
IAN BARNETT
04.- Poetas irlandeses contemporáneos: ensayos de traducción
Inglés/castellano
GERARDO GAMBOLINI
05.- Traducción y género epistolar: las cartas de Theodor Adorno
Alemán/castellano
GRISELDA MÁRSICO
06.- Ardores traductores: sobre lo sentimental en el fado y el desenfado erótico en algunos textos brasileños
Portugués/castellano
MARIO MERLINO
07.- La traducción de escrituras dramáticas contemporáneas
Francés/castellano
SOLEDAD GONZÁLEZ
08.- Rousseau y la ficción filosófica: la traducción de los prefacios de la Nueva Eloísa
Francés/castellano
VALERIA CASTELLÓ-JOUBERT
09.- Estrategias de traducción en los Himnos I y VI de Calímaco
Griego antiguo/castellano
DANIELA ANTÚNEZ
10.- El diminutivo en latín: entre la denotación y la connotación
Latín/castellano
ROSARIO LÓPEZ GREGORIS
Coordinadora del programa de seminarios y talleres
SILVIA RIVERO
|
[arriba] |
|
>> Viernes 24
9.30 h.
11.30 h.
15.00 h.
17.00 h.
19.00 h.
|
Traducción y estudios literarios, clásicos y filosóficos
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Sesiones paralelas. Paneles
12.- TRADUCCIÓN Y RECEPCIÓN DE LITERATURA CONTEMPORÁNEA
El Queneau oulipiano traducido en Argentina: el traductor como escritor
JULIA BUCCI
Los otros adolescentes de Salinger: la recepción de la traducción de The Catcher in the Rye por la literatura hispanoamericana de los años 60
PAOLA PIACENZA
Coordinadora
OLIVIA DE MIGUEL
13.- TRADUCCION Y POESÍA II
Poesía y traducción: duelo y luminosidad
VICTORIA LIENDO
Traducir a Seamus Heaney: un poeta que (se) juega
AMANDA ZAMUNER
Coordinadora
LISA ROSE BRADFORD
14.- VISIONES DE AMÉRICA LATINA Y TRADUCCIÓN
Esperando a Loló en los laberintos de la lengua
MARÍA BERNARDA TORRES
Geografia de la violencia: La ciudad de Dios
LUCIANA BEROIZ
Viajes y translaciones: Elizabeth Bishop en Brasil
FABIÁN IRIARTE
Coordinadora
KELLY AUSTIN
15.- VERSIONES DE ESCRITORES II: RODOLFO WALSH Y ALEJANDRA PIZARNIK
Sherlock Holmes esclarece los fusilamientos de León Suarez: traducción y género policial en Rodolfo Walsh
SEBASTIÁN BIER
Rodolfo Walsh, traductor
LEONEL LIVCHITS
La traducción como contrapunto y fuga en la obra de Alejandra Pizarnik
PATRICIA VENTI
Coordinador
JUAN GABRIEL LÓPEZ GUIX
16.- METÁFORAS Y PRESENCIAS DE LA TRADUCCIÓN: JUAN JOSÉ SAER Y ALBERTO GIRRI
Un texto de Saer, metáfora de la traducción
MAGDALENA ALIAU
Los oráculos del viajero: dispersiones epigráficas de Alberto Girri
ANA MAKIANICH
Coordinador
GRISELDA MÁRSICO
17.- TRADUCCIÓN Y FILOSOFÍA I
Lucrecio: traducción y custodia del epicureismo
FERNANDO NAVARRO
Traducciones, comentarios y disputas doctrinales en el aristotelismo medieval
FLAVIA DEZZUTTO
Heteronomía y traducción (o cuando traducir es padecer las cuatro locuras platónicas)
SILVANA RABINOVICH
Coordinador
ÓSCAR VELÁSQUEZ
Políticas de la traducción
Sesiones paralelas. Conferencias
01.- LOS RECURSOS PARA TRADUCTORES E HISPANISTAS DEL CENTRO VIRTUAL DEL INSTITUTO CERVANTES
MARI PEPA PALOMERO (España)
Coordinadora
MARINA CAVALLERA
02.- LITERARY TRANSLATION AND THE NEW CULTURAL DIPLOMACY
LUISE VON FLOTOW (Canadá)
Coordinador
MIGUEL MONTEZANTI
Pensar la traducción
03.- ET TU IN VERBIS. LA HUELLA DEL TRADUCTOR
MARÍA TERESA GALLEGO (España)
Coordinadora
CELIA FILIPETTO
Pensar la traducción
LA TRADUCCIÓN DE LITERATURA GRIEGA Y LATINA
Sesión plenaria. Panel
EMILIO CRESPO (España)
MARÍA INÉS CRESPO (Argentina)
PAOLA VIANELLO DE CÓRDOVA (México)
Coordinadora
DANIELA ANTÚNEZ
Pensar la traducción
LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS FILOSOFICOS Y PROBLEMAS FILOSÓFICOS EN TORNO A LA TRADUCCIÓN
Sesión plenaria. Panel
RICARDO IBARLUCÍA (Argentina)
MARÍA ISABEL SANTA CRUZ (Argentina)
OSCAR VELÁSQUEZ (Chile)
Coordinadora
FLAVIA DEZZUTTO
La práctica de la traducción literaria
SEMINARIOS Y TALLERES DE TRADUCCIÓN
Sesiones paralelas
10: Espesores del texto: escritura literaria y escritura para traductores II
Castellano
MARCELO COHEN Y ANDRÉS EHRENHAUS
11: «Sho nuff! Hablar como está mandao.» Génesis de la versión de doce cuentos de Flannery O'Connor
Inglés/castellano
CELIA FILIPETTO
12: La traducción de poesía contemporánea: el caso de Henri Michaux
Francés/castellano
SILVIO MATTONI
13: La traducción de una gesta medieval escocesa: decisiones sobre la variedad de la lengua
Inglés/castellano
FERNANDO TODA
14: Carl Michael Bellman en castellano: una experiencia de traducción trilingüe
Alemán/sueco/castellano
Taller colectivo dirigido por HÉCTOR A. PÍCCOLI
15: El sentido de la traducción: Italia y Pasolini
Italiano/catellano
ESTEBAN NICOTRA
16: Problemas lógicos y semánticos en la traducción del latín filosófico medieval
Latín/castellano
ANTONIO TURSI
17: “Pequeños ensayos y escritos”: el filósofo en las discusiones políticas de la modernidad. Ejemplos de Hume y Kant
Inglés y alemán/castellano
MACARENA MAREY
18: Lingüística y sociolingüística en la traducción del griego antiguo: análisis de la obra de Menandro y de Plutarco
Griego antiguo/castellano
LUZ CONTI Y HELENA MAQUIERIA
19: Consideraciones sobre la traduccion de la comedia clásica: el caso de la palliata de Plauto
Latín/castellano
DARIO MAIORANA, BEATRIZ RABAZA Y ALDO PRICCO
Coordinadora del programa de seminarios y talleres
SILVIA RIVERO
|
[arriba] |
|
>> Sábado 25
9.30 h.
11.30 h.
15.30 h.
17.00 h.
19.00 h.
|
Traducción y estudios literarios, clásicos y filosóficos
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Sesiones en paralelo. Paneles.
18.- TRADUCCIÓN, HIBRIDACIÓN, MESTIZAJE
Traducir a Arguedas: un salto a Los ríos profundos
ROSANNA ANDREA ÁLVAREZ
La construcción de la literatura chicana y los problemas de su traducción
MARIA LAURA SPOTURNO
La traducción en los Zorros de Arguedas
RÓMULO MONTE ALTO
Coordinadora
MARINA FE
19. – TRADUCCIÓN Y FILOSOFÍA II
Hospitalidad y rendimiento político en la traducción
MARIA TORRES VALENZUELA
La traducción como interferencia: entre la identidad y la mismidad
LILIANA FENOY
Coordinadora
MARIA ISABEL SANTA CRUZ
Traducción y estudios literarios, clásicos y filosóficos
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Sesión plenaria. Panel
20.- TEORÍA LITERARIA Y TRADUCCIÓN
Imágenes de la traducción y relaciones interartísticas
ANA LÍA GABRIELONI
Poesía y traducción: repetición y fantasma (y las contradicciones de Borges)
DELFINA MUSCHIETTI
Coordinadora
MARIETTA GARGATAGLI
Pensar la traducción
ENTRE TRADUCCIÓN Y CREACIÓN
Sesión plenaria. Conferencia
JOSÉ LUIS RIVAS (México)
Coordinadora
CLAUDIA CAISSO
Pensar la traducción
LA ESCRITURA DEL TRADUCTOR
Sesión plenaria. Panel
JORGE FONDEBRIDER (Argentina)
ELVIO GANDOLFO (Uruguay)
MIGUEL SÁENZ (España)
Coordinador
JERÓNIMO LEDESMA
Clausura de las Jornadas
Entrega de certificados
|
[arriba] |
|
|
|
|